Aduana Boliviana Incauta 34 Vehículos Contrabandeados en Tarija por Bs 6.7 Millones

HomeLocal

Aduana Boliviana Incauta 34 Vehículos Contrabandeados en Tarija por Bs 6.7 Millones

Durante los primeros tres meses del año en curso, la Aduana Nacional de Bolivia ha intensificado su lucha contra el contrabando de vehículos en la reg

Niño de 11 años sufre descarga eléctrica al tocar cables de alta tensión y es hospitalizado de urgencia
Prestatarios de Tarija Marchan Exigiendo Diálogo y Justicia Financiera con Bancos
Tarija Elige: Rosmery Ruiz es Proclamada Nueva Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia

Durante los primeros tres meses del año en curso, la Aduana Nacional de Bolivia ha intensificado su lucha contra el contrabando de vehículos en la región de Tarija, logrando importantes decomisos en diversas localidades. En una serie de operativos estratégicos llevados a cabo por el Grupo de Reacción Inmediata (GRIA), se confiscaron 34 vehículos ilegales en distintos puntos de la ciudad de Tarija y en poblaciones aledañas como San Lorenzo, San Andrés, La Mamora, Entre Ríos y El Puente.

Según declaraciones de una representante de la administración aduanera local, la mayoría de estas incautaciones fueron resultado de operativos de control regulares, aunque algunas se originaron a partir de denuncias ciudadanas. Entre los vehículos retenidos se encuentran una variedad de tipos, incluyendo un autobús, tres camiones de carga, diez motocicletas, ocho automóviles, siete vagonetas, dos camionetas, un cuadriciclo, un microbús y un jeep.

En el momento de las intervenciones, los individuos que se identificaron como propietarios de los vehículos no pudieron presentar la documentación que acreditara su importación legal en territorio boliviano. La posterior verificación en los sistemas de la Aduana Nacional confirmó la irregularidad de estos vehículos, constatando que no existía registro alguno de su ingreso legal al país.

Ante estas inconsistencias y la presunción de contrabando, se procedió al decomiso preventivo de los motorizados. Una vez completados los trámites legales correspondientes y definida su situación jurídica, la Aduana Nacional procederá de acuerdo con la normativa vigente, la cual establece que el Ministerio de Gobierno es la entidad encargada de determinar el destino final de estos bienes. Las opciones incluyen la donación a instituciones públicas, la reutilización para fines estatales o, en caso de que los vehículos no sean considerados aptos para su uso, se contempla su destrucción a través de subasta ecológica.

Se estima que el valor total de los vehículos incautados asciende a 6,787,973.88 bolivianos, lo que representa un golpe significativo a las redes de contrabando en la región. Las autoridades aduaneras han confirmado que este tipo de operativos se intensificarán a lo largo del año para combatir el ingreso ilegal de mercancías al país.

La Aduana Nacional subraya que la circulación de vehículos indocumentados no solo constituye un delito de contrabando, sino que también ocasiona un perjuicio económico considerable al Estado, ya que los responsables de estas actividades ilícitas evaden el pago de impuestos de importación y se benefician de subsidios estatales, como el del combustible, destinados a vehículos legales.

Con el objetivo de fomentar la colaboración ciudadana en la lucha contra el contrabando, la Aduana Nacional ofrece incentivos económicos y materiales a quienes denuncien este tipo de actividades ilícitas. Estos incentivos pueden alcanzar hasta el 40% del valor de la mercancía comisada, dependiendo del caso. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima a través de la línea telefónica gratuita 800106262 o mediante el portal web institucional.

La normativa boliviana establece requisitos claros para la importación legal de vehículos automotores. Entre estos requisitos se incluye la presentación de documentación específica para el despacho aduanero, así como el cumplimiento de normativas técnico-medioambientales. La Aduana Nacional reitera su compromiso con el control y la fiscalización del ingreso de mercancías al país, instando a la ciudadanía a contribuir en la erradicación del contrabando

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: