El Ministerio de Culturas de Bolivia celebra dos siglos de independencia con concursos, eventos culturales y deportivos para fortalecer la identidad n
El Ministerio de Culturas de Bolivia celebra dos siglos de independencia con concursos, eventos culturales y deportivos para fortalecer la identidad nacional.
El Ministerio de Culturas de Bolivia ha lanzado una serie de actividades para conmemorar los 200 años de independencia del país, incluyendo concursos de murales, bandas de bronce, danza, gastronomía y eventos culturales, académicos, deportivos y sociales que buscan unir a la población boliviana en torno a su identidad nacional.
El Ministerio de Culturas de Bolivia ha puesto en marcha una amplia agenda de actividades para conmemorar los 200 años de independencia del país. Estas actividades incluyen concursos de murales, bandas de bronce, danza, gastronomía, y una variedad de eventos culturales, académicos, deportivos y sociales que buscan fortalecer la unidad e identidad de los bolivianos.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra el concurso de los “Murales del Bicentenario” dirigido a unidades educativas, con el objetivo de integrar historia, interculturalidad y una visión de futuro a través de la pintura mural. Este concurso busca promover la participación activa de muralistas y estudiantes en la producción de arte público, fomentando así la expresión artística y el sentido de pertenencia cultural.
Además, se ha resaltado el avance del concurso de bandas de bronce en su fase departamental, tanto en las categorías colegial como profesional, así como del certamen “Bolivia danza en el Bicentenario”. También se están ultimando detalles para la presentación de certámenes que resalten los textiles y la gastronomía nacional, como los “200 textiles del Bicentenario” y la diversa gastronomía del Estado Plurinacional de Bolivia.
En adelante, se espera la convocatoria para un concurso de Canto Social, que busca reconocer la creatividad del canto social y honrar a aquellos que han contribuido a la lucha revolucionaria a través de la música, mencionando a destacados artistas como Savia Nueva, Carlos López, Jaime Junaro, Nilo Soruco, Los Montoneros de Méndez, Benjo Cruz y Cañoto en el Oriente, entre otros.
Adicionalmente, se prepara una edición especial de los Premios “Eduardo Abaroa” por el Bicentenario, con la intención de promover las visiones y proyectos de futuro de los bolivianos. También se espera la realización de un encuentro bolivariano de orquestas sinfónicas para exaltar el patrimonio musical boliviano.
El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Juan Carlos Cordero, ha invitado a toda la población a unirse a las actividades programadas por los 200 años de Bolivia, con el propósito de destacar los logros alcanzados por el país y celebrar juntos esta importante fecha en la historia nacional.
El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Juan Carlos Cordero, invita a todos los bolivianos a unirse a las celebraciones por los 200 años de Bolivia, destacando los logros del país y celebrando juntos esta fecha histórica.
COMMENTS