Alarmantes cifras de acoso sexual en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)

HomeNacional

Alarmantes cifras de acoso sexual en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)

my-portfolio

Un estudio revela la magnitud del problema y la urgencia de abordarlo en la institución. El reciente informe sobre acoso sexual en la UMSA ha puesto

La Paz se prepara para celebrar el Día Mundial del Autismo con actividades inclusivas y educativas
Tribunal Agroambiental exige al Gobierno acciones urgentes contra avasallamiento y pide sanciones ejemplares
Colapsa Sistema de Venta de Combustible en Bolivia Caos por Fallas en la Distribución de Gas Vehicular Gasolina y Diésel

Un estudio revela la magnitud del problema y la urgencia de abordarlo en la institución.
El reciente informe sobre acoso sexual en la UMSA ha puesto de manifiesto la preocupante realidad que enfrentan cientos de estudiantes en esta universidad. La investigación destaca la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir este tipo de violencia.
Un reciente estudio sobre el acoso sexual en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ha revelado datos preocupantes que ponen de manifiesto la magnitud de esta problemática en la institución. Según los resultados de la encuesta realizada a 1.697 estudiantes, un alarmante 25% de los encuestados, lo que equivale a 423 alumnos, reportaron haber sido víctimas de hostigamiento y acoso sexual durante su trayectoria universitaria.

El informe, titulado “Acoso Sexual en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)”, es fruto de la colaboración entre la UMSA y la Coordinadora de la Mujer, y arroja cifras impactantes que evidencian la necesidad de abordar esta problemática de manera urgente. La docente María Soledad Fernández destacó que casi la mitad de los encuestados, es decir un 47%, conoce a alguien que ha sido víctima de violencia o acoso sexual, lo que subraya la magnitud del problema en el ámbito universitario.

El acoso sexual en la UMSA se manifiesta de diversas formas, desde gestos y miradas ofensivas hasta tocamientos indeseados e incluso presiones para obtener beneficios académicos. Es importante señalar que, según el estudio, el 5% de las víctimas de acoso sexual son varones, lo que evidencia que esta problemática afecta a toda la comunidad estudiantil, independientemente de su género.

En cuanto al perfil de los agresores, el estudio indica que un 42% correspondería a compañeros de clases, mientras que casi el 30% serían docentes, lo que pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas para prevenir y abordar este tipo de comportamientos dentro de la universidad. Tania Sánchez, de la Coordinadora de la Mujer, expresó su esperanza de que este estudio marque el inicio de un proceso para combatir el hostigamiento y el acoso sexual en la UMSA, promoviendo así un ambiente seguro y respetuoso para toda la comunidad estudiantil.
Es imperativo que la comunidad educativa y las autoridades de la UMSA trabajen juntos para erradicar el acoso sexual y crear un ambiente seguro y respetuoso para todos los estudiantes.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: