ABT Refuerza Control de la Industria Carbonera en el Chaco: Solo Cuatro Empresas Cumplen Normativas

HomeLocal

ABT Refuerza Control de la Industria Carbonera en el Chaco: Solo Cuatro Empresas Cumplen Normativas

La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) ha destacado que la actividad carbonera en la región del Chaco se encuentra bajo un estricto marco legal y oper

Diputada Esther Sánchez Exige Resultados de Análisis de Agua Tras Potencial Contaminación en Río San Juan del Oro
Transformación y Conflictos en el MAS de Tarija: Nueva Liderazgo y Desafíos Internos
“El programa de Las Cebritas cumple 14 años y recibe un regalo del Alcalde de Tarija”

La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) ha destacado que la actividad carbonera en la región del Chaco se encuentra bajo un estricto marco legal y operativo, lo que ha llevado al cierre de varias empresas que no cumplían con las normativas establecidas. En 2024, existían doce empresas dedicadas a esta producción, pero actualmente solo cuatro cuentan con licencias válidas.

A pesar de las preocupaciones expresadas por grupos ambientalistas sobre la posible deforestación provocada por esta industria, la ABT sostiene que se trata de un aprovechamiento controlado de los recursos forestales.

En términos de producción, se estima que un quintal de carbón equivale a la tala de un árbol de aproximadamente diez metros de altura. Los camiones utilizados para el transporte pueden cargar entre 300 y 1,000 quintales, lo que se traduce en la extracción de un número similar de árboles.

Reynaldo Cruz, representante de la ABT en Yacuiba, explicó que la producción está sujeta a un riguroso control que abarca desde la recolección de madera y leña hasta el transporte a los hornos, así como el envasado y la distribución para la venta. Antes de la emisión de certificados forestales, se realizan inspecciones para confirmar las cantidades solicitadas y el estado del material en los hornos.

En la actualidad, en Yacuiba operan cuatro empresas que cumplen con las normativas vigentes, una reducción significativa desde el año pasado, cuando había doce. Este cambio se atribuye a los controles implementados que llevaron al cierre de negocios que presentaban deficiencias, como la falta de personal adecuado.

En respuesta a las críticas hacia el sector, Cruz también mencionó que los ingresos generados por las patentes forestales son canalizados al Ministerio de Planificación y posteriormente regresan al Fondo Nacional de Bosques y a las municipalidades donde se llevan a cabo proyectos relacionados

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0