Operativo conjunto detiene camión con 2.400 litros de diésel en La Paz

HomeNacional

Operativo conjunto detiene camión con 2.400 litros de diésel en La Paz

my-portfolio

Operativo conjunto detiene camión con 2.400 litros de diésel destinados a la minería ilegal en La Paz, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional para combatir estas prácticas ilegales.

Bolivia libera exportación de soya tras exitosa campaña agrícola
Del Castillo se proclama voz del pueblo en medio de divisiones en la izquierda y baja intención de voto
Producción récord de gas licuado de petróleo impulsa sector energético boliviano.

Detalles sobre la intervención policial que desbarató intento de abastecimiento a la minería ilegal en la región norte de La Paz.

Un operativo conjunto logró la detención de un camión que transportaba ilegalmente 12 turriles de diésel destinados a la actividad minera ilegal en la región norte de La Paz. Este golpe significativo contra el contrabando de combustible destaca la importancia de la colaboración interinstitucional para combatir estas prácticas ilegales.

Un operativo conjunto llevado a cabo en la región norte de La Paz resultó en la detención de un camión que transportaba ilegalmente 12 turriles conteniendo un total de 2.400 litros de diésel. Según el comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunter Agudo, el vehículo fue interceptado en el ingreso a la carretera a Guanay durante la tarde del pasado viernes.

La intervención de este camión, que se presume estaba destinado a abastecer la actividad minera ilegal en la zona, representa un golpe significativo contra las actividades ilícitas que han proliferado en esta región. El diésel incautado está valuado en una cantidad considerable, lo que sugiere que se trataba de un intento premeditado de abastecer a operaciones mineras clandestinas.

Tras el operativo, tanto el vehículo como la carga de diésel fueron trasladados a un regimiento militar para su resguardo y posterior entrega a las autoridades pertinentes, en este caso, al Ministerio Público. Agudo destacó que, de acuerdo con las investigaciones preliminares, se ha determinado que este combustible estaba siendo desviado hacia actividades mineras ilegales, lo que pone de manifiesto la importancia de estos controles y operativos para combatir el contrabando y la explotación ilegal de recursos naturales en la región.

El éxito de esta operación se debe en gran medida al trabajo conjunto entre la Jefatura Policial de Caranavi y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), cuyo personal ha venido realizando un exhaustivo control en diferentes vías y carreteras para detectar y frenar las actividades de contrabando de combustible. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar la efectividad de los operativos y para desarticular las redes criminales que operan en la región.

Este caso pone de relieve la importancia de la vigilancia constante y la acción coordinada entre las autoridades para combatir la minería ilegal, que no solo representa una amenaza para el medio ambiente, sino que también alimenta la economía informal y la inseguridad en la región. Las autoridades han reiterado su compromiso de continuar con estas acciones de control y vigilancia para erradicar estas prácticas ilegales y proteger los recursos naturales de la región norte de La Paz.

La intervención exitosa de las autoridades en este caso demuestra la importancia de la vigilancia constante y la acción coordinada para combatir la minería ilegal y proteger los recursos naturales de la región norte de La Paz.

 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: