Tarija: En la región de Gran Chaco deciden priorizar ayuda a comunidades indígenas golpeadas por inundaciones

HomeLocal

Tarija: En la región de Gran Chaco deciden priorizar ayuda a comunidades indígenas golpeadas por inundaciones

La región del Gran Chaco enfrenta graves inundaciones y riadas que requieren una respuesta inmediata y coordinada para ayudar a las comunidades indíge

Reunión entre autoridades y sector de transporte concluye con cuatro determinaciones
Comisión define priorizar ayuda humanitaria a indígenas del Chaco
Fracaso del intento de Cuba de acercar a L. Arce y E. Morales

La región del Gran Chaco enfrenta graves inundaciones y riadas que requieren una respuesta inmediata y coordinada para ayudar a las comunidades indígenas afectadas.
Ante la crisis humanitaria desencadenada por las inundaciones y riadas en el Gran Chaco, la Comisión Ad Hoc de Emergencias Climáticas ha emitido un comunicado urgente instando a la acción para brindar asistencia a las comunidades indígenas en situación de vulnerabilidad extrema.
La Comisión Ad Hoc de Atención de Emergencias Climáticas de la región del Gran Chaco ha emitido un comunicado urgente en el que se destaca la necesidad imperante de brindar ayuda humanitaria a las comunidades indígenas que han sido severamente afectadas por inundaciones y riadas en la zona. En una reunión convocada con carácter de emergencia, se han discutido las medidas prioritarias a tomar para abordar esta situación crítica que está afectando a miles de personas en la región.

El representante del Viceministerio de Autonomías, Germán Artunduaga, fue el encargado de informar a la prensa sobre las conclusiones alcanzadas durante la reunión. Se ha determinado la necesidad de recopilar información actualizada sobre las declaratorias de desastre natural en los diferentes municipios afectados, a fin de remitirlas al Gobierno regional para posteriormente coordinar con las autoridades a nivel central la asignación de recursos destinados a la región del Gran Chaco. Este proceso busca agilizar la entrega de ayuda humanitaria a las comunidades indígenas que se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema debido a las inundaciones.

Entre las medidas prioritarias establecidas en el documento emitido por la Comisión Ad Hoc se destaca la atención inmediata en materia de salud a las comunidades afectadas. Además, se ha puesto énfasis en la rehabilitación de viviendas dañadas, la reparación de infraestructuras clave como carreteras, centros de salud y escuelas, así como la construcción de defensivos para prevenir futuras inundaciones en la región.

Por otro lado, se ha hecho un llamado urgente a la Asamblea Legislativa para que se proceda con la aprobación de los créditos de inversión que se encuentran bloqueados, con el objetivo de permitir que las autoridades locales puedan hacer frente a las emergencias provocadas por los eventos climáticos adversos en los municipios afectados.

En la reunión participaron importantes figuras como el viceministro de Planificación y Desarrollo Energético, Freddy Velázquez, y el gobernador José Luis Ábrego, así como autoridades de los municipios de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí. Esta muestra de coordinación interinstitucional y la presencia de representantes de diferentes niveles de gobierno refleja la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta conjunta y efectiva para atender las necesidades de las comunidades afectadas en el Gran Chaco.

En resumen, la situación de emergencia generada por las inundaciones y riadas en la región del Gran Chaco ha movilizado a las autoridades a tomar medidas urgentes para garantizar la asistencia humanitaria a las comunidades indígenas afectadas, así como para la rehabilitación de infraestructuras clave y la prevención de futuros desastres naturales en la zona.
La coordinación interinstitucional y la movilización de recursos son fundamentales para hacer frente a la emergencia climática en el Gran Chaco y garantizar la ayuda humanitaria necesaria para las comunidades afectadas.
#GranChaco #EmergenciaClimática #AyudaHumanitaria #ComunidadesIndígenas #Inundaciones #Riadas

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: