Brigada Parlamentaria de Tarija Urge Avances en Proyecto de Electrificación Rural: Millones en Fondos sin Uso

HomeLocal

Brigada Parlamentaria de Tarija Urge Avances en Proyecto de Electrificación Rural: Millones en Fondos sin Uso

La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Esther Sánchez, ha expresado su preocupación por la falta de avances en un convenio intergube

Asambleísta propone reducción de curules en la ALDT para optimizar representación y reducir gastos
Bioparque Urbano de Tarija: Diversión Familiar y Educación Ambiental a Precios Accesibles
Productores de Cítricos y Ciruelos Alertan sobre Plaga de Mariposas Nocturnas que Amenaza sus Cosechas

La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Esther Sánchez, ha expresado su preocupación por la falta de avances en un convenio intergubernativo firmado en abril de 2024 entre el Ministerio de Hidrocarburos, la Gobernación y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Este acuerdo tiene como objetivo implementar proyectos de electrificación rural, pero hasta ahora no se ha concretado debido, según Sánchez, a la falta de compromiso de las autoridades involucradas.

Sánchez subrayó que, a pesar de haber transcurrido nueve meses desde la firma del convenio, tanto las autoridades locales como las nacionales han incumplido los compromisos que permitirían aumentar la cobertura eléctrica en la región. También criticó a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), que es la entidad responsable de presentar los proyectos necesarios para llevar a cabo esta iniciativa.

La parlamentaria hizo hincapié en que hay un total de 9,13 millones de dólares disponibles en los bancos, además de otros 7 millones destinados a la región del Chaco, pero hasta el momento no se han logrado resultados concretos. “Estamos hablando de una inversión de aproximadamente 3.298 dólares por familia, y la falta de acción se debe a la falta de voluntad de ambas partes”, afirmó.

Ante esta situación, la Brigada Parlamentaria ha convocado a una reunión urgente con las comunidades que se beneficiarán del proyecto, así como con autoridades de la gobernación y del gobierno nacional, para que proporcionen información sobre el estado del proyecto de electrificación.

“Este es un proyecto crucial para proporcionar energía eléctrica a comunidades que han estado esperando durante años. Hay personas mayores que nunca han conocido la electricidad. Los fondos están disponibles, y no comprendemos por qué Setar no presenta los proyectos al Ministerio de Energía”, comentó Sánchez.

Además, la parlamentaria observó que, a pesar de que el gobierno ha declarado que la inversión es completamente estatal y no requiere aportes de los gobiernos departamentales o municipales, se está intentando cobrar una contraparte de 4 millones de dólares a los beneficiarios.

El proyecto de electrificación rural tiene el potencial de beneficiar a los municipios de San Lorenzo, Cercado, Entre Ríos, Padcaya, Bermejo y la Región del Gran Chaco, alcanzando a un total de 4.442 familias en todo el departamento. El convenio contempla la extensión de redes eléctricas y la implementación de sistemas solares individuales para las comunidades

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0