Preocupación en Tarija por Cerco Argentino: Impacto en Comercio y Relaciones Fronterizas

HomeLocal

Preocupación en Tarija por Cerco Argentino: Impacto en Comercio y Relaciones Fronterizas

Las autoridades de Tarija han expresado su preocupación ante la reciente decisión del gobierno argentino de instalar un cerco en Aguas Blancas, una me

Tragedia en Penal de Morros Blancos: Interno Muere por Quemaduras Tras Amenazas de Muerte
Aumento de Permisos de Viaje para Menores en Tarija: 8,500 Trámites y Llamado a la Responsabilidad en el Transporte
Autoridades locales y nacionales se reúnen para acelerar acreditación del hospital de Bermejo

Las autoridades de Tarija han expresado su preocupación ante la reciente decisión del gobierno argentino de instalar un cerco en Aguas Blancas, una medida que podría tener repercusiones significativas para las comunidades fronterizas. Este enmallado, que se extenderá por 200 metros y alcanzará los 3 metros de altura, busca regular el flujo de personas entre Bolivia y Argentina, pero ha suscitado inquietudes sobre sus posibles efectos adversos en el comercio y el turismo.

Desde la gobernación de Salta, el mandatario Gustavo Sáenz ha aclarado que el cerco se levantará en territorio argentino, lo que, según él, le exime de tener que justificar esta acción ante las autoridades bolivianas. Sin embargo, la implementación de esta medida podría obstaculizar el tránsito de ciudadanos en ambas direcciones, lo que afectaría de manera directa la actividad económica de la región.

Andrés Meriles, representante del Movimiento al Socialismo (MAS) en Tarija, ha lamentado que el clima de cooperación entre Bolivia y Argentina se vea comprometido por políticas que califica de neoliberales. Meriles ha señalado que esta acción limita el derecho de las comunidades a mantener lazos de amistad y colaboración, y ha advertido sobre un posible descontento social en las localidades de Bermejo y Aguas Blancas.

El asambleísta José Yucra, originario de Bermejo, ha recordado la existencia de una Comisión Binacional que aborda temas relacionados con la frontera, incluyendo economía y migración. Según Yucra, esta comisión debería haber sido consultada antes de tomar una decisión de tal magnitud. Además, ha cuestionado la efectividad del cerco en la solución de problemas de seguridad, argumentando que una barrera de solo 200 metros no es suficiente para abordar la complejidad de la frontera, que se extiende por más de 1.000 kilómetros.

Eduardo del Castillo ha añadido que esta medida representa una fracción insignificante de la longitud total de la frontera y ha recordado que la historia demuestra que los muros eventualmente caen. Por su parte, la senadora Nelly Gallo ha enfatizado que el comercio y el contrabando son parte integral de la vida en las comunidades fronterizas, y ha expresado su preocupación por los posibles efectos negativos en los derechos de los comerciantes locales.

Ariel Basteiro, exembajador argentino en Bolivia, ha calificado la decisión del gobierno de Javier Milei como una medida simbólica que no aborda las verdaderas problemáticas de la frontera. Según Basteiro, esta acción se asemeja a las políticas de Donald Trump en Estados Unidos, que buscan capitalizar el miedo hacia la migración. Ha señalado que el narcotráfico no se detendrá con un simple alambrado y ha instado a las autoridades a implementar medidas de seguridad más efectivas a lo largo de la extensa frontera.

Finalmente, Basteiro ha recordado que intentos anteriores de establecer cercas en otras zonas fronterizas no han tenido éxito en frenar el cruce de personas, sugiriendo que la solución a los problemas de seguridad en la frontera entre Bolivia y Argentina requiere un enfoque más integral y coordinado

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0