Más de 10,600 Certificados de Exención Emitidos en Tarija tras Elecciones Judiciales: Detalles y Consecuencias

HomeLocal

Más de 10,600 Certificados de Exención Emitidos en Tarija tras Elecciones Judiciales: Detalles y Consecuencias

El Tribunal Electoral Departamental de Tarija ha emitido un total de 10.629 certificados de exención para aquellos ciudadanos que, por razones justifi

Disminución en producción de gas afecta ingresos por IDH y Regalías en Tarija
Tarija Anuncia Acto de Rendición de Cuentas: Invitan a la Ciudadanía a Participar y Fortalecer la Transparencia
Encuentran cadáver en el río Camacho: La FELCC clasifica el caso como accidente

El Tribunal Electoral Departamental de Tarija ha emitido un total de 10.629 certificados de exención para aquellos ciudadanos que, por razones justificadas, no pudieron participar en las elecciones judiciales celebradas el 15 de diciembre de 2024. Este proceso de emisión de certificados estuvo disponible durante un periodo de 30 días posterior a las elecciones, permitiendo que las personas afectadas por situaciones de fuerza mayor o eventos fortuitos pudieran regularizar su situación en las oficinas del tribunal correspondiente.

Marco Aguirre, presidente del TED Tarija, detalló que de los certificados otorgados, 8.173 fueron por motivos de fuerza mayor, 2.396 por casos fortuitos, 48 a personas mayores de 70 años y 12 a ciudadanos que decidieron pagar su multa por no haber votado.

La entrega de estos certificados se llevó a cabo principalmente en la ciudad de Tarija, pero también se realizaron jornadas especiales en otros municipios. Así, el 13 de enero se emitieron certificados en Yacuiba y el 14 de enero en Villa Montes, facilitando el acceso a este trámite a los residentes de la región autónoma del Gran Chaco, evitando que tuvieran que desplazarse hasta la capital tarijeña.

A nivel nacional, se encuentra en vigor un Reglamento de Faltas y Sanciones Electorales, que fue modificado por una resolución del Tribunal Supremo Electoral, estableciendo una multa del 20% del salario mínimo vigente, equivalente a 500 bolivianos, para aquellos que no participen en las elecciones. Además, según lo estipulado en la Ley del Régimen Electoral, los ciudadanos que no presenten el certificado de sufragio o que no hayan pagado la multa, verán restringido su acceso a cargos públicos, así como a trámites bancarios y la obtención de pasaportes, durante un periodo de 90 días posteriores a la elección

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0