Una reciente intervención coordinada por la fuerza policial de protección ambiental en dos departamentos del país ha logrado desmantelar una compleja
Una reciente intervención coordinada por la fuerza policial de protección ambiental en dos departamentos del país ha logrado desmantelar una compleja red dedicada al tráfico ilegal de fauna silvestre. La operación resultó en el rescate de diversas especies, incluyendo erizos foráneos y loros amazónicos, y la detención de cuatro individuos, quienes han sido puestos a disposición de las autoridades judiciales.
La primera fase de esta operación se llevó a cabo en Quillacollo, una localidad cercana a Cochabamba. Tras varios meses de minucioso monitoreo digital y seguimiento en plataformas de redes sociales, donde se detectó la comercialización no autorizada de especies protegidas, los investigadores lograron identificar la estructura criminal. Se hizo especial énfasis en la venta de erizos, ejemplares exóticos que no son originarios de Bolivia ni de la región latinoamericana. Durante la incursión policial, se recuperaron diez de estos erizos, que se presume eran criados en una instalación clandestina. Adicionalmente, se encontraron veinte cuyes, dieciocho canes y tres felinos, todos ellos mantenidos en condiciones de salubridad y bienestar animal claramente deficientes. El propietario del inmueble fue ingresado en prisión preventiva, mientras que otro implicado permanece bajo arresto. Ambos enfrentan cargos por tráfico de vida silvestre, un delito que conlleva penas de hasta ocho años de privación de libertad.
En una segunda acción, las autoridades iniciaron una pesquisa sobre el tráfico internacional de fauna amazónica. Esta investigación se activó tras la incautación de un cargamento de veintiocho loros durante el pasado fin de semana, cuyo destino final se presumía era el país vecino de Chile. Como resultado de esta intervención, dos personas fueron aprehendidas: una en la ciudad de Oruro, identificada como el presunto receptor de la mercancía, y otra en Cochabamba. Ambos detenidos han sido remitidos al Ministerio Público, mientras se profundiza en la investigación para determinar si esta red posee conexiones con estructuras criminales de mayor envergadura dedicadas al contrabando de fauna silvestre.
Los organismos competentes han señalado que el tráfico de especies amazónicas hacia naciones limítrofes constituye un patrón persistente, particularmente en la región altiplánica, donde existe una elevada cotización en el mercado negro global para su comercialización como mascotas. Las autoridades han reiterado que el tráfico de fauna silvestre representa un delito grave y han instado a la ciudadanía a reportar cualquier actividad relacionada con la venta ilegal de animales a través de los canales institucionales establecidos
COMMENTS