La actividad de las redes de narcotráfico que operan en Bolivia genera un impacto directo y significativo en Europa, evidenciando la profunda envergad
La actividad de las redes de narcotráfico que operan en Bolivia genera un impacto directo y significativo en Europa, evidenciando la profunda envergadura de estas conexiones criminales transnacionales. Esta situación es motivo de creciente preocupación para las autoridades del continente europeo. El crimen organizado internacional experimenta una expansión global, y Bolivia no es una excepción a esta tendencia; lo que acontece en el país sudamericano puede tener repercusiones inmediatas en ciudades europeas, y viceversa, configurando una compleja cadena delictiva que afecta a múltiples regiones.
La Unión Europea se ha consolidado como el principal socio en la cooperación para la lucha contra el narcotráfico en Bolivia. Para el actual quinquenio, se ha destinado un presupuesto aproximado de 60 millones de dólares estadounidenses a estas iniciativas. Un mecanismo de evaluación periódica asegura el seguimiento y la continuidad de esta política. Este rol preponderante de la UE como fuente de apoyo se estableció tras la salida de Estados Unidos del país andino durante la administración de Evo Morales.
En el ámbito de la seguridad interna, autoridades bolivianas han señalado la presencia de la mafia balcánica en el territorio, a raíz de una serie de incidentes registrados en Santa Cruz. Adicionalmente, el 2 de octubre pasado, autoridades uruguayas confirmaron que el narcotraficante Sebastián Marset se encontraba nuevamente en Bolivia, desde donde dirigiría su organización criminal y sus extensas conexiones internacionales.
La colaboración europea abarca diversas áreas cruciales. Incluye desde el acompañamiento en las operaciones de decomiso e incineración de drogas, hasta la formación especializada de jueces antinarcóticos. Asimismo, se implementan programas de rehabilitación y de desarrollo alternativo en regiones productoras de coca, como el Chapare y Los Yungas. Si bien algunos programas específicos están programados para finalizar el próximo año, la cooperación se mantiene activa a través de distintos proyectos y programas en curso, adaptándose a las necesidades del momento
COMMENTS