Campaña electoral boliviana rumbo a segunda vuelta define votantes claves en recta final

HomeNacional

Campaña electoral boliviana rumbo a segunda vuelta define votantes claves en recta final

my-portfolio

La contienda electoral boliviana para elegir al nuevo presidente y vicepresidente ha entrado en su fase más decisiva, con la segunda vuelta programada

Ocho implicados en presunta red de tráfico de influencias judicial, Ministerio Público investiga
Elecciones 17 de agosto: Montes pide unidad nacional ante crisis
Oruro inicia proceso contra funcionario municipal y padres tras tragedia infantil

La contienda electoral boliviana para elegir al nuevo presidente y vicepresidente ha entrado en su fase más decisiva, con la segunda vuelta programada para el próximo 19 de octubre. Los dos binomios contendientes, liderados por Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga, intensificaron sus actividades de campaña a inicios de semana, buscando consolidar el apoyo ciudadano antes del cierre oficial.

Rodrigo Paz Pereira, junto a su compañero de fórmula, el excapitán de policía Edmand Lara, concentró sus esfuerzos en Santa Cruz, la región más densamente poblada y considerada el epicentro económico del país. Durante su intervención ante sus simpatizantes, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) delineó su visión de un capitalismo inclusivo, que contempla la facilitación de créditos accesibles para emprendedores, una reducción generalizada de impuestos y aranceles para la importación de tecnología y vehículos. Una de sus propuestas centrales es destinar la mitad del presupuesto general del Estado directamente a las nueve regiones bolivianas. Paz Pereira también enfatizó su postura de no buscar financiamiento externo, argumentando la necesidad de poner en orden la casa y erradicar la corrupción que, a su juicio, ha obstaculizado una gestión eficiente de los recursos nacionales. Reconoció los desafíos inherentes a la implementación de su plan, atribuyéndolos a una economía en situación precaria, pero reiteró el compromiso de superar estas dificultades mediante el esfuerzo interno, sin recurrir a la mendicidad internacional.

Por su parte, Jorge Tuto Quiroga, quien fuera presidente entre 2001 y 2002, y su candidato a la vicepresidencia, el emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco, llevaron a cabo su acto de cierre de campaña en Cochabamba, representando a la alianza Libre. Quiroga destacó la importancia de Velasco en su equipo, anticipando que su participación en el gobierno impulsará la digitalización y modernización de Bolivia. El candidato reiteró su compromiso de restablecer la disponibilidad de divisas en la economía boliviana, con el fin de mitigar la creciente preocupación generada por la escasez de moneda extranjera, la inflación y el desabastecimiento de combustibles, problemas que han persistido en el país. A diferencia de su contendiente, Quiroga contempla la posibilidad de buscar el apoyo de organismos financieros internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), para afrontar la actual falta de divisas en Bolivia.

Ambos candidatos tienen previstos eventos adicionales en diversas regiones entre el martes y el miércoles, marcando el último día permitido para las actividades de campaña. Posteriormente, el país entrará en un periodo de reflexión y silencio electoral, previo a la jornada de votación del 19 de octubre.

La ciudadanía boliviana acudió a las urnas el pasado 17 de agosto para elegir a su presidente, vicepresidente y renovar el Parlamento nacional para el periodo 2025-2030. Dado que ninguno de los candidatos presidenciales obtuvo el porcentaje necesario para una victoria en primera vuelta, se convocó a un balotaje entre los binomios de Paz y Quiroga, quienes resultaron ser los aspirantes opositores con mayor votación en agosto. Esta será la primera ocasión en la historia de Bolivia en que la elección presidencial y vicepresidencial se definirá en una segunda vuelta, un mecanismo incorporado en la Constitución de 2009

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: