Mediadores Internacionales Firman Declaración Clave para Impulsar Tregua en Gaza

HomeMundo

Mediadores Internacionales Firman Declaración Clave para Impulsar Tregua en Gaza

my-portfolio

Cuatro naciones –Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía– formalizaron este lunes su compromiso como garantes del acuerdo de paz en Gaza. Esta declara

Fallecimiento del Papa Francisco: Líderes políticos bolivianos rinden homenaje a su legado de paz y justicia.
Arce se Despide del Escenario Internacional con Reuniones Clave en la ONU
Reinserción laboral de deportados en México: empresas locales ofrecen oportunidades

Cuatro naciones –Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía– formalizaron este lunes su compromiso como garantes del acuerdo de paz en Gaza. Esta declaración se produjo apenas unos días después de la entrada en vigor de la tregua entre Israel y el movimiento terrorista palestino Hamás. Desde el balneario egipcio de Sharm el Sheij, durante una cumbre internacional dedicada a la situación en Gaza, el expresidente estadounidense Donald Trump manifestó que el documento suscrito contendría normativas y disposiciones detalladas. Asimismo, aseguró la plena observancia del pacto, aunque sin ofrecer pormenores sobre su contenido. Ante los líderes mundiales congregados, Trump proclamó el logro de lo que muchos consideraban inalcanzable, anunciando una era de paz en Oriente Medio.

En un desarrollo paralelo, las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado del grupo terrorista palestino Hamás, hicieron públicos este lunes los nombres de cuatro rehenes fallecidos, cuyos restos planean entregar a Israel en el transcurso del día. Esta acción generó una fuerte reacción por parte del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en Israel, la principal entidad que agrupa a los allegados de los secuestrados. La organización expresó su profunda preocupación, señalando que la entrega de solo cuatro de los veintiocho cautivos fallecidos constituye un incumplimiento flagrante de lo acordado por parte de Hamás.

Por otra parte, durante una visita al Parlamento israelí, Donald Trump instó a conceder un indulto al primer ministro Benjamin Netanyahu, quien enfrenta procesos judiciales en tres causas distintas por corrupción. Entre las acusaciones, se incluye la de haber aceptado, junto a su esposa, bienes de lujo valorados en más de 260.000 dólares –como tabacos, joyas y champán– de parte de multimillonarios, a cambio de favores políticos. Otros cargos imputan a Netanyahu haber negociado una cobertura mediática más favorable con dos medios de comunicación israelíes. Ante los parlamentarios, Trump comentó con un tono distendido sobre los bienes de lujo y, dirigiéndose al presidente israelí Isaac Herzog, planteó la posibilidad de otorgar un indulto.

Mientras tanto, el presidente de Argentina, Javier Milei, extendió su agradecimiento a su homólogo estadounidense Donald Trump por su labor en la consecución de la tregua en Gaza. Asimismo, celebró la liberación de tres ciudadanos argentinos que habían sido secuestrados por el grupo terrorista palestino Hamás: Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio. El mandatario argentino comunicó su profunda admiración y gratitud hacia Trump, destacando su liderazgo excepcional y su valentía para poner fin al conflicto y asegurar la liberación de todos los rehenes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: