En los momentos previos al trascendental debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral, los aspirantes Rodrigo Paz Pereira y Jorge
En los momentos previos al trascendental debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral, los aspirantes Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga ofrecieron perspectivas contrastantes sobre sus campañas y visiones para el país. Ambos candidatos, en sus declaraciones finales antes de ingresar al escenario, delinearon enfoques distintos que resonaron con sus respectivas bases.
Rodrigo Paz Pereira, representante del Partido Demócrata Cristiano, adoptó un tono de gratitud y cercanía. Expresó su agradecimiento a su familia y a los medios de comunicación, incluso aquellos críticos, por su papel en la contienda electoral. Subrayó que su campaña se caracterizó por la austeridad, prescindiendo de publicidad en radio y televisión, y basándose exclusivamente en el apoyo ciudadano a través de plataformas digitales. El candidato también extendió su reconocimiento a su compañero de fórmula, Edmand Lara, y a sus respectivas familias, quienes, según sus palabras, enfrentaron ataques en redes sociales. En cuanto a sus actividades de cierre, Paz Pereira indicó que su acto principal tuvo lugar en El Alto, mientras que Lara congregó a sus seguidores en Viacha, en un despliegue de banderas azules y amarillas que simbolizaban el respaldo popular a su propuesta.
Por su parte, Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, centró su mensaje en la urgencia de soluciones estructurales para la nación. Articuló una visión de rescate para Bolivia, comprometiéndose a erradicar las filas para el abastecimiento de diésel y gasolina, controlar la inflación y restablecer la confianza económica mediante la atracción de divisas. Con una postura firme, Quiroga desmintió haber incurrido en ataques personales contra sus adversarios, enfatizando que su campaña se ha mantenido en el ámbito de las ideas y propuestas. Afirmó que su equipo, y en particular su candidato a la vicepresidencia, fue blanco de una campaña de desinformación masiva. Su presencia en el debate, aseguró, buscaba ofrecer respuestas concretas para superar la actual crisis nacional.
El debate, que coincidió con el cierre de las campañas electorales, fue considerado por diversos analistas como un espacio crucial para la formación del voto. Expertos en política observaron que Paz Pereira se inclinó hacia un discurso de conexión emocional y agradecimiento, mientras que Quiroga optó por una apertura racional, presentando un bloque robusto de propuestas económicas. Sin embargo, se señaló la ausencia de un abordaje profundo sobre la temática medioambiental. Desde la perspectiva económica, se valoró la centralidad de este eje en el debate, dada la compleja coyuntura que atraviesa el país, y se destacó también la inclusión de temas relacionados con la justicia. Finalmente, se anticipó que, más allá de las discusiones del debate, los desafíos judiciales y medioambientales serán ineludibles para la próxima administración, marcando de forma significativa la agenda del futuro gobierno
COMMENTS