El movimiento político denominado Evo Pueblo enfrenta desafíos considerables para obtener su personería jurídica a tiempo y participar en las próximas
El movimiento político denominado Evo Pueblo enfrenta desafíos considerables para obtener su personería jurídica a tiempo y participar en las próximas elecciones autonómicas, programadas para marzo. El exgobernador de La Paz, César Cocarico, ha señalado la inviabilidad de cumplir con los plazos establecidos.
La ventana de tiempo disponible se considera insuficiente. Se anticipa que la convocatoria para estos comicios se emitirá a mediados de noviembre, tras la toma de posesión del nuevo presidente. Este plazo de aproximadamente dos meses es notoriamente corto para que una nueva organización política complete los trámites necesarios para su reconocimiento legal. Ante esta realidad, la estrategia del colectivo se orienta hacia la búsqueda de alianzas con agrupaciones ciudadanas ya establecidas, lo que les permitiría participar en el proceso electoral.
El expresidente había impulsado el registro de militantes para Evo Pueblo a finales de agosto. Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó en su momento que cualquier nueva formación política de alcance nacional requiere una autorización previa del TSE para dicho registro, y no se habían recibido solicitudes formales de nuevas organizaciones. Aunque el registro inicial no contaba con la validación legal, el expresidente lo calificó de legítimo. A pesar de la ausencia de reconocimiento oficial para la constitución de un partido, sus simpatizantes han continuado con la afiliación y la emisión de credenciales de militante.
Cocarico, por su parte, ha explicado su desvinculación del Movimiento al Socialismo (MAS) a principios de este año, motivada por desacuerdos con la administración de Luis Arce Catacora y el desconocimiento de Grover García como presidente de dicho instrumento político. A pesar de su renuncia, mantiene una clara afinidad con Evo Morales, con quien ha colaborado durante un extenso periodo.
El exgobernador también ha puesto de manifiesto la dificultad inherente a la promoción de una nueva sigla política. Históricamente, el nombre del MAS ejercía un considerable atractivo, especialmente entre la población rural. Ahora, cualquier nueva identidad requeriría un esfuerzo significativo de socialización en cada región, lo que subraya la necesidad de una alianza con un partido ya consolidado a nivel nacional.
En este contexto, el expresidente ha convocado a los líderes de la dirección nacional de Evo Pueblo para definir su participación en las elecciones subnacionales. Actualmente, se están llevando a cabo encuestas con el fin de perfilar posibles candidaturas
COMMENTS