La capital boliviana, La Paz, ha sido escenario de la detención de un teniente de la Policía Boliviana, quien enfrenta graves acusaciones de agresión
La capital boliviana, La Paz, ha sido escenario de la detención de un teniente de la Policía Boliviana, quien enfrenta graves acusaciones de agresión sexual contra una adolescente de 14 años. El Ministerio Público ha solicitado su reclusión preventiva en el penal de San Pedro mientras las diligencias investigativas progresan.
Este incidente se investiga bajo el amparo de una reciente modificación al Código Penal, específicamente el Artículo 312, incorporado por la Ley 1636. Esta normativa, promulgada hace menos de un mes, criminaliza el contacto con menores de edad con fines sexuales a través de plataformas digitales y tecnologías de comunicación.
Las pesquisas iniciales revelan que el presunto agresor habría establecido comunicación con la víctima a través de la red social Instagram. Según la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), el oficial habría cultivado una relación virtual con la menor, enviándole material fotográfico de carácter íntimo y mensajes afectivos con el objetivo de ganarse su confianza y coordinar un encuentro. El acto de agresión, conforme a la denuncia, tuvo lugar dentro del vehículo del acusado, el cual ha sido incautado para fines periciales. La evaluación médico forense determinó una incapacidad de dos días para la víctima.
La captura del teniente se produjo gracias a la intervención de ciudadanos particulares, quienes lo retuvieron antes de entregarlo a las autoridades policiales. El suceso generó un profundo malestar en la urbe paceña, especialmente al conocerse que la madre de la víctima solicitó auxilio a transeúntes en la calle Federico Suazo para lograr la aprehensión del oficial, momentos después de consumarse el delito. Durante su detención, el teniente ha optado por ejercer su derecho a guardar silencio, a la espera de su audiencia cautelar.
Paralelamente al proceso penal ordinario, la Fiscalía General de la Policía ha puesto en marcha una investigación disciplinaria interna contra el oficial involucrado. Se ha conformado una comisión de fiscales policiales con un plazo de 48 horas para recabar pruebas. De confirmarse su responsabilidad, el teniente será dado de baja de forma definitiva de la institución, argumentando que tales acciones atentan gravemente contra la moral, la disciplina y el prestigio de la Policía Boliviana.
Las autoridades del Ministerio Público y la Felcv prosiguen con las indagaciones para determinar si existen otras posibles víctimas contactadas bajo el mismo modus operandi a través de plataformas digitales.
La Ley N° 1636, denominada ‘Para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales’, fue sancionada recientemente por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora. Esta legislación busca robustecer los mecanismos de prevención, protección y reparación ante delitos severos como el grooming, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil, y el contacto indebido con fines sexuales, entre otras conductas que vulneran la seguridad de los menores en el ámbito digital. Se ha destacado que esta normativa permitirá a los niños y adolescentes navegar de forma segura, además de proporcionar a las autoridades judiciales el marco legal adecuado para iniciar procesos penales y aplicar sanciones a los infractores de delitos cometidos en entornos digitales
COMMENTS