Colapsa Sistema de Venta de Combustible en Bolivia Caos por Fallas en la Distribución de Gas Vehicular Gasolina y Diésel

HomeNacional

Colapsa Sistema de Venta de Combustible en Bolivia Caos por Fallas en la Distribución de Gas Vehicular Gasolina y Diésel

my-portfolio

Una interrupción inesperada en el sistema informático que gestiona el despacho y la facturación de carburantes generó un escenario de confusión y desi

Impactante caso de infanticidio en Santa Cruz conmociona a la comunidad local.
El Gobierno boliviano considera importar carne de Argentina para abastecer al mercado interno.
Contratiempos en concentración de apoyo a Evo Morales en Bulo Bulo.

Una interrupción inesperada en el sistema informático que gestiona el despacho y la facturación de carburantes generó un escenario de confusión y desinformación en las estaciones de servicio a nivel nacional. La falla, que se extendió por más de dos horas el pasado sábado por la tarde, afectó la venta de gas natural, gasolina y diésel en todo el país.

Representantes del sector de estaciones de servicio confirmaron la paralización del sistema, señalando que el problema fue generalizado y que, hasta el momento, no se han recibido explicaciones oficiales sobre las causas de la interrupción. La falta de comunicación por parte de las autoridades competentes ha sido un punto de preocupación para los distribuidores, quienes han solicitado información sin obtener respuesta.

El colapso se produjo entre las 14:00 y las 15:50 horas del sábado, impidiendo a los conductores adquirir combustible. Esta situación provocó que numerosos automovilistas se desplazaran de un surtidor a otro en busca de servicio, y en muchos casos, se formaran largas filas a medida que transcurrían los minutos.

Aunque la interrupción no se tradujo en pérdidas económicas directas para las estaciones de servicio, dado que la venta de combustible se reanudó posteriormente, sí pudo haber generado inconvenientes significativos para vehículos de servicios esenciales como los de la policía o los hospitales, que dependen de un suministro constante.

La ausencia de explicaciones claras sobre el origen del problema ha contribuido a un sentimiento de inquietud entre la población. Se ha enfatizado que la falla no se originó en las estaciones de servicio, sino en el sistema centralizado de despacho y facturación, el cual es administrado por la entidad reguladora del sector. Se espera que durante los primeros días de esta semana se pueda obtener mayor claridad sobre lo sucedido. Mientras tanto, las estaciones de servicio aseguran que continuarán operando con normalidad, siempre y cuando se mantengan los volúmenes de suministro acordados.

Adicionalmente, el sector ha manifestado su preocupación por una reducción en los volúmenes de combustible entregados a las estaciones de servicio. Se ha reportado una disminución de entre el 15% y el 20% respecto a los volúmenes comprometidos, lo cual no satisface la demanda actual, especialmente en lo que respecta al diésel, que es considerado el producto más crítico. A principios de año, los despachos diarios de diésel oscilaban entre los 200 mil y 220 mil litros, y los de gasolina rondaban los 200 mil litros. Esta reducción afecta particularmente a distritos como Bermejo y Entre Ríos

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: