El pasado sábado marcó un hito en la agenda de desarrollo nacional con la inauguración de diversas infraestructuras productivas y el fortalecimiento d
El pasado sábado marcó un hito en la agenda de desarrollo nacional con la inauguración de diversas infraestructuras productivas y el fortalecimiento de servicios esenciales. Las actividades se concentraron en el municipio de San Lorenzo, Tarija, donde se pusieron en marcha dos plantas industriales y una obra vial, mientras que en Yacuiba, Chaco, se destinaron recursos humanos clave para un centro hospitalario. Estas entregas se enmarcan en un periodo de intensa actividad gubernamental, a solo un mes de la conclusión de la actual gestión.
En San Lorenzo, la inversión conjunta en las nuevas instalaciones industriales y el puente alterno asciende a aproximadamente 32.5 millones de bolivianos. Entre las obras destacadas se encuentra la Planta Extractora de Aceite Esencial de Manzanilla, que demandó una inversión de 5.43 millones de bolivianos. Financiada a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) y administrada por la Alcaldía local, esta planta está diseñada para procesar más de 220 toneladas de manzanilla anualmente. Con una producción agrícola local que supera las 780 toneladas al año, el suministro de materia prima para la planta está plenamente garantizado. La iniciativa busca agregar valor a la producción de los agricultores, quienes tradicionalmente vendían la manzanilla sin procesar, y sus productos, aceite esencial e hidrolato, se orientarán principalmente al mercado interno.
Complementando la estrategia de industrialización, se inauguró también la Planta Procesadora de Alimentos Balanceados, con una inversión de 13.8 millones de bolivianos. Su objetivo primordial es satisfacer la demanda de alimento para el ganado bovino, porcino y avícola de la región. Datos del Censo Agropecuario de 2013 revelan que San Lorenzo cuenta con más de 4.200 unidades de producción agrícola y más de 8.000 hectáreas dedicadas a la ganadería. Esta planta es crucial para mitigar la escasez de forraje que los productores enfrentan durante los meses de invierno, lo que históricamente ha afectado los costos y la productividad. Se espera que la operación de esta factoría fortalezca el ciclo productivo local y ofrezca un soporte vital en periodos de sequía.
Paralelamente a las factorías, se habilitó el Puente de Tomatitas, una obra que requirió 13.3 millones de bolivianos. Esta infraestructura es fundamental para mejorar la conectividad y reducir los tiempos de transporte entre el municipio de San Lorenzo y la capital tarijeña, facilitando así el traslado de productos agrícolas e industriales hacia otros mercados del país. La puesta en marcha de estas instalaciones subraya el esfuerzo de Tarija por diversificar su matriz económica, tradicionalmente dependiente de los hidrocarburos, aunque las autoridades locales y productores reconocen que el desafío principal reside en asegurar la sostenibilidad operativa de estos proyectos a largo plazo.
En el ámbito de la salud, se hizo efectiva la entrega de 86 ítems para médicos especialistas en el Hospital de Tercer Nivel Fray Quebracho, ubicado en Yacuiba. Esta dotación de personal consolida la plena operatividad del centro hospitalario, cumpliendo una promesa de gestión que buscaba subsanar las deficiencias de personal que el hospital enfrentó, incluso durante la pandemia de Covid-19. La asignación de estos ítems representa una erogación cercana a los 630 mil bolivianos, reafirmando el compromiso con la provisión de servicios de salud especializados para la población chaqueña
COMMENTS