El primer encuentro público entre los candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano y Juan Pablo Velasco de Alianza Libr
El primer encuentro público entre los candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano y Juan Pablo Velasco de Alianza Libre, se llevó a cabo el pasado domingo 5 de octubre en un centro de convenciones en Santa Cruz. Organizado por la autoridad electoral nacional, el evento marcó el inicio de la fase decisiva de cara a la segunda vuelta electoral.
Antes del inicio oficial, la entidad electoral realizó el sorteo para determinar el orden de las intervenciones y la ubicación en el escenario, donde Velasco se situó a la derecha y Lara a la izquierda. El candidato del PDC llegó al recinto ferial acompañado de simpatizantes que lo recibieron con muestras de apoyo, mientras que Velasco, quien arribó junto a su compañero de fórmula presidencial, optó por que sus seguidores se congregaran en su casa de campaña. Expertos políticos, en el preámbulo, señalaron a ambos contendientes como figuras emergentes en el panorama político, destacando la habilidad de Lara en redes sociales y la trayectoria de Velasco en el ámbito tecnológico.
El debate, estructurado en tres bloques temáticos, abordó desde procedimientos legislativos y fiscalización hasta el rol del vicepresidente y sus atribuciones. Las moderadoras recordaron a los participantes las reglas de conducta, incluyendo la posibilidad de cortar el micrófono en caso de infracciones.
Desde el primer momento, la dinámica del debate estuvo marcada por un tono confrontacional. Tras un saludo inicial, Lara interpeló a Velasco sobre supuestos mensajes discriminatorios, solicitándole una disculpa pública. Velasco, por su parte, enfatizó la importancia de presentar propuestas en lugar de caer en ataques personales, una postura que mantuvo a lo largo del evento. En un momento, Velasco se refirió erróneamente a su contrincante como Evo en lugar de Edman, un lapsus que se repitió más adelante, a lo que Velasco respondió que el propósito era proponer, no lamentarse.
En el bloque dedicado a la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción, Lara se presentó como un ciudadano más, consciente de que la salida a la crisis radica en erradicar la corrupción y apartar a los responsables del pasado. Subrayó la necesidad de unidad y la incorporación de nuevas voces para generar oportunidades. Velasco, por su parte, hizo un llamado a la unidad nacional, instando a dejar de lado los ataques personales para debatir ideas y solucionar los problemas estructurales del país, expresando su deseo de sanar las heridas y restaurar el orgullo de la nación. También afirmó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe estar al servicio de la ciudadanía, promoviendo el retorno a la institucionalidad y la colaboración entre todas las instancias para recuperar la gobernabilidad.
Respecto a las reformas legislativas y la transparencia, Lara criticó la actual ALP por lo que consideró hechos vergonzosos y propuso la modernización y transparencia del órgano legislativo. Abogó por modificar el reglamento de ambas cámaras para que los ciudadanos puedan conocer el voto de sus representantes, exigiendo la transmisión de todas las sesiones y la publicación de solicitudes de informes. Insistió en la necesidad de terminar con los secretos y las decisiones personales, recordando que los legisladores se deben a su gente. Velasco, en línea con la transparencia, propuso pagar únicamente a los legisladores que demuestren trabajo efectivo y la creación de un ranking legislativo público que evalúe propuestas y asistencias. También hizo alusión a la presunta inactividad de algunos senadores. Lara, en un momento, admitió haberse equivocado en declaraciones previas sobre un senador, ofreciendo disculpas, a lo que Velasco respondió que no tenía problema en disculparse por los tuits, que, según él, se aclararían.
En el ámbito de la justicia y los derechos humanos, Lara destacó la urgencia de implementar normativas que protejan a grupos vulnerables como menores, mujeres y adultos mayores, lamentando la inacción de las autoridades y la falta de aplicación de leyes existentes. Propuso la inclusión laboral de personas con capacidades diferentes y sanciones para quienes incumplan la normativa. Velasco, al ser consultado sobre reformas a la presunción de inocencia, enfatizó la dignidad de todas las personas, priorizando a las mujeres, y manifestó la importancia de respetar los bonos de los adultos mayores e incluirlos en el ámbito laboral. También planteó una revolución digital en la justicia para hacerla más eficiente, y priorizar la salud y la educación. Al ser nuevamente cuestionado sobre leyes contra el racismo, Velasco reiteró que la base es el respeto a la dignidad de las personas, mientras que Lara volvió a insistir en los supuestos mensajes racistas, a lo que Velasco replicó que el debate era para exponer propuestas, no para tirar barro.
En cuanto a la economía y el desarrollo, Lara anunció que su primera reforma sería a la Constitución Política del Estado, priorizando una reforma tributaria y garantizando la estabilidad del dólar, el suministro de combustible y la abrogación de leyes que considera incendiarias. Aseguró que no se cortaría el subsidio a los combustibles, argumentando que hay plata, solo que está siendo mal administrada. Velasco, por su parte, propuso un retorno al bolsín para el tipo de cambio oficial y la reducción de aranceles para aumentar la competitividad del mercado. Subrayó la necesidad de impulsar la banca, brindar seguridad jurídica, fomentar las exportaciones y exploraciones, y una nueva Ley de Minería que retome el sistema de concesiones. También hizo hincapié en una revolución agraria basada en biotecnología para triplicar las exportaciones del sector y atraer divisas a corto plazo, además de un salvataje económico.
Finalmente, en un intercambio sobre la libertad de expresión, Lara afirmó que su propuesta garantiza este derecho, mientras Velasco interrogó a su oponente sobre cómo planeaba controlar las redes sociales. En sus palabras de cierre, Lara reiteró su identificación con el pueblo boliviano y la necesidad de erradicar la corrupción para superar la crisis, haciendo un llamado a la unidad y a la incorporación de gente nueva. Velasco, por su parte, concluyó su intervención enfatizando la necesidad de una Bolivia unida, donde se debatan ideas y no personas, buscando solucionar los problemas estructurales y devolver el orgullo a los bolivianos, asegurando que el país no es maldito, es bendito
COMMENTS