Lara impulsa reforma reglamentaria Velasco pagará sesiones asistidas sin detallar método

HomeNacional

Lara impulsa reforma reglamentaria Velasco pagará sesiones asistidas sin detallar método

my-portfolio

Los candidatos a la vicepresidencia, Edman Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de Libre, presentaron propuestas divergentes para la modernización de la

Conflicto sindical minero en Bolivia: trabajadores mineros se enfrentan a dirigentes por incumplimiento de acuerdos
Banco Central de Bolivia presenta sus lineamientos estratégicos para el desarrollo económico en 2025
Zúñiga desde la cárcel defiende su actuación en el caso al asegurar que solo cumplió órdenes

Los candidatos a la vicepresidencia, Edman Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de Libre, presentaron propuestas divergentes para la modernización de la Asamblea Legislativa, aunque ambos omitieron detallar los mecanismos de implementación para sus respectivas iniciativas.

Edman Lara abogó por una reforma de los reglamentos internos de las cámaras de Diputados y Senadores. Su objetivo principal es incrementar la transparencia en los procesos legislativos, asegurando que los ciudadanos estén plenamente informados sobre las acciones y patrones de voto de sus representantes. Sin embargo, cualquier modificación al reglamento de la Cámara de Diputados, que rige también para la Asamblea, exige la aprobación de dos tercios de sus miembros presentes, según lo estipulado en el artículo 173. Dada la actual composición del PDC, la consecución de tal reforma requeriría forzosamente el consenso y la negociación con otras fuerzas políticas.

Por su parte, Juan Pablo Velasco propuso un sistema de remuneración para los legisladores basado en la asistencia a las sesiones y la creación de un índice público de desempeño. Este ranking legislativo mensual evaluaría métricas como la asistencia, la presentación de propuestas y la promoción o derogación de leyes, con el fin de erradicar la práctica de que miembros inactivos reciban su salario completo. No obstante, las normativas vigentes en ambas cámaras ya establecen la obligación de que el secretario de cada instancia publique las listas de asistencia y el número de sesiones realizadas. A pesar de esta disposición, su cumplimiento ha sido irregular, especialmente durante la administración anterior, cuando la información sobre las ausencias de los legisladores fue restringida.

Un análisis de las propuestas sugiere que los candidatos podrían no haber revisado exhaustivamente los reglamentos actuales, ya que varias de sus ideas, como la transmisión pública de las sesiones, la transparencia de las agendas y los distintos tipos de votación, ya se encuentran contempladas en la legislación existente. Adicionalmente, la viabilidad de sus planteamientos depende del respaldo de las bancadas legislativas, las cuales aún no han sido formalmente constituidas.

El segundo segmento del debate, centrado en la modernización parlamentaria, estuvo marcado por un intercambio confrontacional. Edman Lara dirigió acusaciones directas a Juan Pablo Velasco, quien optó por evadir gran parte de las interrogantes. Las críticas de Lara se enfocaron en publicaciones de Velasco en redes sociales, calificadas como discriminatorias, y en los vínculos financieros de su familia con una entidad bancaria recientemente colapsada. La respuesta recurrente de Velasco fue una disposición a disculparse por sus acciones, pero no por imputaciones que consideraba infundadas.

En respuesta, el candidato de Libre cuestionó a Lara sobre declaraciones previas, recordándole críticas dirigidas a una figura política y una supuesta intención de eliminar los subsidios a los combustibles. Lara aclaró que había rectificado públicamente sus comentarios sobre el político en cuestión tras obtener información más completa. Asimismo, desmintió categóricamente cualquier plan para suprimir los subsidios a los combustibles, calificando la acusación como una falsedad. Enfatizó que los recursos financieros son suficientes si se administran con responsabilidad, sugiriendo que los problemas actuales derivan de una gestión deficiente y no de una escasez de fondos

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: