Festival Bertolt Brecht estrena obras nacionales multipremiadas

HomeNacional

Festival Bertolt Brecht estrena obras nacionales multipremiadas

my-portfolio

El Festival Bertolt Brecht se prepara para recibir dos de las producciones teatrales nacionales más aclamadas del momento, prometiendo noches de profu

Encuentro histórico en Bolivia: Elaboración Participativa de la Ley del Agua
Héctor Arce Expone Nueva Denuncia Contra Hijo Presidencial Por Presunta Adquisición de Bienes de Lujo
Fondo Rotatorio del Chaco en Riesgo por Morosidad y Conflictos Internos

El Festival Bertolt Brecht se prepara para recibir dos de las producciones teatrales nacionales más aclamadas del momento, prometiendo noches de profunda reflexión y arte escénico de primer nivel. Las obras Willaku-La suerte del indio Poeta y HDP, ambas distinguidas con importantes galardones, engalanarán el escenario del Auditorio Edith Piaf de la Alianza Francesa.

La primera en subir a escena, el viernes 10 de octubre, será Willaku-La suerte del indio Poeta, una creación conjunta de Teatro La Cueva (La Paz) y Teatro para el Camino (Sucre). Esta pieza ha sido reconocida con el Premio Eduardo Abaroa a Mejor Obra Nacional y Mejor Dramaturgia, además de obtener el Premio Nacional Peter Travesí Canedo. Escrita y dirigida por Darío Ariel Torres, y protagonizada por Luis Aduviri, Julio Guzmán y Fernando Zambrana, la obra se sumerge en la vida y el legado poético de Juan Wallparimachi Mayta (1793-1814), declarado Héroe Nacional Boliviano en 2017. A través de sus diez poemas de amor y una emotiva canción a la madre, Willaku rescata la figura del Primer Poeta del Mundo Nuevo, cuyas palabras en Runasimi revelan la esencia de un ser que, a pesar de su temprana muerte a los 21 años bajo el mando de Juana Azurduy de Padilla, encontró la belleza en lo cotidiano y el amor más allá del fragor de la guerra. La crítica ha destacado la habilidad de la obra para desdoblar la figura del poeta, revelando niveles de vida que merecen ser recordados y un sentido profundo que trasciende el olvido.

Teatro La Cueva, fundado en el año 2000 bajo la dirección de Darío Torres y Enrique Gorena, ha consolidado una trayectoria prolífica con espectáculos de autoría propia como Antípoda, Entre Abril y Julia y La última horquilla. Su excelencia ha sido reconocida en prestigiosos festivales internacionales en Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela, México, Cuba e Italia, cosechando premios como el Nacional Peter Travesí, Raúl Salmón, Juana Azurduy, Adolfo Costa Du Rels y Eduardo Abaroa, así como el Bienal del Público en Perú y el de Manejo de Elementos Escénicos en Argentina.

El sábado 11 de octubre, el público podrá disfrutar de HDP, una propuesta audaz de la renombrada compañía Voyeur Teatro de Santa Cruz. Esta obra ha sido galardonada con el Premio Nacional de Teatro Peter Travesí a Mejor Obra y Mejor Director, y el Premio Nacional de Dramaturgia Adolfo Costa Du Rels. Escrita, actuada y dirigida por Jorge Calero, con las interpretaciones de Jorghe Vargas y Alejandra Rea en sus propios roles, HDP adopta un formato de teatro documental para confrontar, con humor negro y sarcasmo, las deficiencias del sistema judicial boliviano. La trama narra la experiencia real de los actores, quienes fueron detenidos por la policía bajo la acusación de portar un arma de utilería de una de sus obras, enfrentando extorsión, amenazas, celdas policiales y un prolongado proceso penal marcado por la ineficiencia fiscal y la venalidad de algunos abogados. La obra ha sido elogiada por su guion brillante y actuaciones impecables, siendo descrita como una crónica cautivante y emotiva sobre la justicia boliviana.

Voyeur Teatro, con más de una década de trayectoria desde Santa Cruz de la Sierra, se define por su interés en la vida de los otros, explorando la intimidad ajena y propia con una intensidad particular. La compañía ha sido reconocida con el premio APLAUSO de ASATT en 2016 como Grupo Revelación y ha recibido el Premio Tiqui a Mejor Grupo de Teatro en 2015 y 2016. Sus obras Coto Colorao y HDP les han valido premios nacionales como el Eduardo Abaroa y el Peter Travesí. En 2019, inauguraron el XII Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz con Sierra Quiabó, una coproducción con APAC, y han desarrollado proyectos socioculturales en áreas rurales, utilizando el teatro como herramienta de rescate cultural. Su trabajo también ha trascendido fronteras, participando en festivales en Colombia, Brasil, Chile y Argentina.

Ambas funciones se llevarán a cabo a las 19:30 horas en el Auditorio Edith Piaf de la Alianza Francesa, ubicado en la Calle La Paz casi esquina Crisóstomo Carrillo. Las entradas anticipadas, disponibles digitalmente, tienen un costo de 40 bolivianos, mientras que en puerta el precio será de 50 bolivianos. Para informes y adquisición de entradas, los interesados pueden comunicarse al número 79786318

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: