Chuquisaca celebra su efeméride con feriado este 29 de septiembre conoce los motivos históricos

HomeNacional

Chuquisaca celebra su efeméride con feriado este 29 de septiembre conoce los motivos históricos

my-portfolio

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la fundación de Bolivia, se ha dispuesto un feriado departamental para Chuquisaca el próximo l

Colapsa Sistema de Venta de Combustible en Bolivia Caos por Fallas en la Distribución de Gas Vehicular Gasolina y Diésel
ALP dividida tras balotaje busca pactos y consensos para gobernar
Producción récord de gas licuado de petróleo impulsa sector energético boliviano.

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la fundación de Bolivia, se ha dispuesto un feriado departamental para Chuquisaca el próximo lunes 29 de septiembre. Esta medida, establecida mediante el Decreto Supremo N° 5328, tendrá vigencia exclusiva para el presente año.

La normativa, promulgada por el presidente Luis Arce Catacora, tiene como propósito fundamental realzar eventos significativos dentro de la lucha por la independencia. Respondiendo a diversas propuestas formuladas a nivel departamental, el decreto busca reconocer y conmemorar fechas históricas de profundo calado nacional.

La jornada del 29 de septiembre conmemora la fundación de la Villa de la Plata, la ciudad que hoy conocemos como Sucre. Este asentamiento, inicialmente denominado La Villa de la Plata de la Nueva Toledo, fue establecido por el conquistador español Pedro de Anzúrez, Marqués de Campo Redondo.

La trascendencia de Sucre en la historia boliviana es innegable. Mediante la Ley del 12 de julio de 1839, la ciudad de Chuquisaca fue oficialmente designada como Capital de la República. Cuarenta y un años más tarde, en 1880, su estatus fue reafirmado por la Constitución Política, que la consolidó como capital constitucional de Bolivia y sede permanente del órgano judicial.

El Decreto Supremo N° 5328 no solo contempla la fecha de Chuquisaca, sino que también establece la observancia de otras festividades departamentales en el contexto del Bicentenario. Entre las próximas conmemoraciones se encuentran el 6 de octubre en Oruro, en honor a la Revolución de 1810; el 7 de noviembre en Tarija, recordando la Batalla de Suipacha; y el 14 de noviembre, fecha de doble significado para el país, pues se celebra en La Paz en memoria del descuartizamiento de Túpac Katari, y en Cochabamba por la Batalla de Aroma

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: