Colegio de Arquitectos exige a nuevas autoridades repensar el futuro de Santa Cruz

HomeNacional

Colegio de Arquitectos exige a nuevas autoridades repensar el futuro de Santa Cruz

my-portfolio

La reciente determinación de la Conmebol de reubicar la sede de la Final Única de la Copa Sudamericana 2025, trasladándola de Santa Cruz de la Sierra

Morales rodeado por esquema de seguridad en Trópico de Cochabamba mientras pobladores exigen retorno policial y nuevas elecciones
Aprueban ley que prohíbe matrimonios infantiles para proteger a la niñez y adolescencia
Aguilera critica el mal posicionamiento de Bolivia y Santa Cruz en el contexto actual

La reciente determinación de la Conmebol de reubicar la sede de la Final Única de la Copa Sudamericana 2025, trasladándola de Santa Cruz de la Sierra a Asunción, Paraguay, ha provocado una marcada preocupación en el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz. Esta decisión, confirmada el pasado jueves, subraya la urgencia de que las nuevas autoridades locales reevalúen las políticas regionales para satisfacer las demandas de la ciudadanía. La fecha fijada para el encuentro es el 22 de noviembre.

Desde la perspectiva del gremio de arquitectos, la oportunidad de albergar un evento de tal magnitud era crucial para proyectar a Santa Cruz como una metrópolis con la capacidad logística y de infraestructura para acoger encuentros deportivos y de otra índole a nivel internacional. El presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, Percy Vargas Brittez, ha manifestado que la cancelación de la sede representa un daño considerable.

Se anticipa que el impacto económico de esta medida se sentirá profundamente en los sectores vinculados al ámbito deportivo, así como en los proveedores de servicios, incluyendo la industria hotelera. Vargas Brittez lamentó la pérdida del dinamismo económico que habría generado el evento y expresó la esperanza de que esta experiencia sirva de lección para que futuros compromisos asumidos por la ciudad se gestionen con la seriedad que ameritan.

En cuanto al retraso en las obras del estadio Tahuichi, se ha indicado que los plazos de ejecución están detallados en el documento técnico de la licitación. Será necesario un análisis minucioso para identificar los puntos críticos que contribuyeron a esta demora, una tarea que, se presume, recaerá sobre los responsables de la gestión de este proyecto.

El representante de los arquitectos cruceños complementó su análisis señalando que la capital departamental enfrenta numerosas necesidades insatisfechas. La ciudad, en su visión, se encuentra en una fase de desarrollo fundamental y las carencias son palpables en múltiples esferas, desde el deporte y la salud hasta la educación. A pesar de los avances logrados en algunos sectores, el déficit persiste.

Finalmente, se enfatizó la necesidad de que las administraciones municipales que asuman el liderazgo de la ciudad en 2026 realicen una profunda reflexión sobre el futuro de Santa Cruz, priorizando la atención a las demandas insatisfechas de sus habitantes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: