El Estadio Nacional de Santiago será el escenario del último compromiso de Chile en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, un encuentr
El Estadio Nacional de Santiago será el escenario del último compromiso de Chile en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, un encuentro que medirá fuerzas con Uruguay en un contexto de profunda dificultad para la selección local, que ya ha confirmado su ausencia en la próxima cita mundialista por tercera vez consecutiva.
Este partido estará cargado de un significado especial por el regreso del estratega argentino Marcelo Bielsa, actual timonel de la Celeste, al país austral después de catorce años. El técnico, quien fue una figura venerada por los aficionados chilenos durante su etapa al mando de La Roja entre 2007 y 2011, pisará nuevamente el césped donde cimentó las bases de una generación de futbolistas que, años más tarde, se coronaría bicampeona de América en 2015 y 2016.
La escuadra chilena afronta este desafío en una posición compleja, ubicándose en el último escalafón de la tabla con diez unidades. Su principal aspiración ahora es eludir la última plaza de la clasificación, tras una campaña marcada por diversas transiciones en la dirección técnica. Para lograrlo, necesita imperiosamente un triunfo ante la ya clasificada selección uruguaya y que Perú, novena con dos puntos más, no logre sumar en su enfrentamiento como local contra Paraguay.
El historial reciente entre ambos equipos en estas eliminatorias registra una victoria de Uruguay por 3-1 en Montevideo en septiembre de 2023, cuando Eduardo Berizzo dirigía al combinado chileno, antes de que Ricardo Gareca asumiera brevemente el cargo y, finalmente, Nicolás Córdova tomara las riendas de forma interina para este cierre de ciclo.
Precisamente, bajo la dirección de Córdova, se observa una clara apuesta por la renovación. Los referentes de la denominada Generación Dorada impulsada por Bielsa no han sido convocados, en una decisión que busca consolidar un nuevo plantel con miras al Mundial 2030. Este proceso ya tuvo su primer tropiezo el pasado jueves, con una derrota por 3-0 ante Brasil en el Maracaná, mientras que la Celeste, por su parte, consiguió una contundente victoria por idéntico marcador frente a Perú en el Estadio Centenario.
La selección uruguaya llega a Santiago con el boleto asegurado para su quinta Copa del Mundo consecutiva. Desde el campamento charrúa, se ha reconocido la dificultad del rival, a pesar de su momento, destacando la presencia de nuevos talentos que auguran un encuentro competitivo. Actualmente, los celestes ocupan la tercera posición con 27 puntos y podrían escalar al segundo lugar si logran un triunfo y Brasil, con 28 unidades, no consigue la victoria en su visita a Bolivia, que a su vez pugna con Venezuela por el séptimo puesto que otorga acceso a la repesca.
El conjunto chileno deberá gestionar varias bajas significativas. La lesión de ligamento cruzado de César Pérez se suma a las ausencias de Darío Osorio y Benjamín Kuscevic. Estas circunstancias podrían propiciar ajustes en la alineación titular por parte del cuerpo técnico. En el lado uruguayo, si bien se reportan algunas ausencias como la de Mathías Olivera por sanción, Guillermo Varela por una pubalgia, y Giorgian De Arrascaeta junto a Facundo Pellistri por decisión técnica, la buena noticia es el retorno de figuras clave como Ronald Araújo, Nahitan Nández y Darwin Núñez, quienes han cumplido sus respectivas suspensiones impuestas por CONMEBOL tras incidentes en la Copa América de junio de 2024, y se perfilan para integrar el once inicial.
Las probables formaciones anticipan a Chile con Lawrence Vigouroux; Fabián Hormazábal, Iván Román, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Felipe Loyola, Rodrigo Echeverría, Luciano Cabral; Maximiliano Gutiérrez, Ben Brereton y Alexander Aravena, bajo la dirección de Nicolás Córdova. Uruguay, por su parte, alinearía a Sergio Rochet, Nahitan Nández, Ronald Araújo, Sebastián Cáceres, Joaquín Piquerez; Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Manuel Ugarte; Rodrigo Zalazar, Brian Rodríguez, Darwin Núñez, con Marcelo Bielsa como seleccionador. El arbitraje estará a cargo del brasileño Anderson Daronco, y el pitazo inicial se dará a las 19:30 hora boliviana
COMMENTS