La exrepresentante de Pan-Bol, Ruth Niña, se presentó hoy ante la Fiscalía de Cochabamba para rendir declaraciones en el marco de una investigación en
La exrepresentante de Pan-Bol, Ruth Niña, se presentó hoy ante la Fiscalía de Cochabamba para rendir declaraciones en el marco de una investigación en su contra. Su llegada al recinto judicial estuvo marcada por una actitud de previsión, portando una mochila y una frazada, lo que, según sus propias palabras, obedece a su temor a ser detenida.
Durante su comparecencia, Niña expresó una profunda preocupación por su seguridad personal, afirmando haber recibido amenazas de muerte. Asimismo, manifestó una clara desconfianza en el sistema judicial, lo que justificó su preparación para una posible aprehensión. La dirigente insistió en su inocencia, negando haber incurrido en cualquier ilícito y defendiendo su derecho a la libertad de expresión, al tiempo que calificó las acusaciones en su contra como infundadas e ilegales. Estas declaraciones se enmarñan en una investigación iniciada a raíz de sus previas afirmaciones, donde sugirió que el 17 de agosto podría haber un recuento de víctimas en lugar de votos.
La denuncia que dio origen a este proceso fue interpuesta por el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade). En este contexto, el Ministerio Público investiga a Niña por presunta instigación pública a delinquir, amenazas y delitos de carácter electoral.
Un punto central en el caso es la cuestión de la jurisdicción. La señora Niña ha señalado que el Juzgado de Shinahota, ubicado en el Trópico de Cochabamba, es el competente para su caso, al cual ya había acudido previamente. Esta afirmación se alinea con la decisión del Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia las Mujeres N°8, que inicialmente se declaró incompetente y ordenó la remisión de los antecedentes al Juzgado Público, Mixto Civil y Comercial, de Familia de la Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres N°1 de Shinahota, una zona conocida por su vinculación política. A pesar de ello, la exdirigente manifestó su sorpresa por la convocatoria de los fiscales en la fecha actual.
Paralelamente a la comparecencia de la exdirigente, miembros del Conade organizaron una manifestación pacífica en las inmediaciones de la Fiscalía. Con pancartas que portaban mensajes como Votos sí, muertos no, Basta de impunidad y El 17 de agosto queremos ir a votar sin miedo, el grupo expresó su postura en favor de un proceso electoral transparente y sin violencia
COMMENTS