Cosaalt retoma saneamiento de lagunas de oxidación en San Luis con gestión directa

HomeLocal

Cosaalt retoma saneamiento de lagunas de oxidación en San Luis con gestión directa

my-portfolio

La Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) ha reactivado la iniciativa para sanear las lagunas de oxidación ubicadas en

Vecinos de Tarija exigen a la Policía mayor patrullaje ante alza de robos y allanamientos
Hallazgos de auditoría revelan omisiones en comunicación médica en Hospital Regional San Juan de Dios
Transportistas Libres Toman Alcaldía en Protesta Contra Fotomultas

La Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) ha reactivado la iniciativa para sanear las lagunas de oxidación ubicadas en el barrio San Luis de la ciudad. Este esfuerzo busca aliviar las molestias generadas por los olores desagradables y el impacto ambiental que afectan a los residentes de la zona.

La cooperativa ha optado por gestionar directamente la operación de limpieza y dragado de estos cuerpos de agua, anulando el acuerdo previo con la compañía seleccionada. Esta decisión se fundamenta en la falta de claridad por parte de la empresa sobre el destino final de los lodos a extraer, una deficiencia señalada por la administración departamental. Bajo el nuevo esquema de gestión directa, se prevé el trasvase del contenido líquido de la primera laguna a la segunda.

La ejecución de esta iniciativa se estructurará en dos etapas. La primera fase contempla el vaciado de las aguas residuales de la laguna principal hacia la segunda, un proceso que podría extenderse por un periodo de tres a cuatro meses. Una vez que los sedimentos se sequen, se procederá a su extracción en la segunda etapa. Para llevar a cabo estas labores, se requiere una licencia ambiental específica, cuya tramitación se encuentra en curso ante la Dirección de Medio Ambiente de la Gobernación departamental.

Aunque la inversión total para estas dos fases aún no ha sido cuantificada, se subraya la imperiosa necesidad de iniciar las operaciones antes del inicio de la temporada de lluvias, idealmente entre agosto y octubre de este año. La celeridad es crucial para aprovechar el periodo de estiaje y evitar complicaciones que surgirían con las precipitaciones de noviembre y diciembre. Se ha comunicado que la propuesta ha sido elevada al Consejo de Administración para su aprobación final, lo que permitiría el arranque inmediato de las tareas.

Se espera que el plan de trabajo especifique con detalle los costos asociados a cada fase, lo que permitiría solicitar apoyo con maquinaria pesada si fuera necesario para el transporte de los lodos. Se ha instado a la gobernación a facilitar el proceso de obtención de la licencia ambiental, reconociendo que la limpieza de las lagunas de oxidación es una responsabilidad compartida entre la administración departamental y el gobierno municipal. La gestión directa del proyecto por parte de la cooperativa se percibe como una vía más eficiente y económica, al optimizar el uso de su propia maquinaria y personal. No obstante, un desafío significativo reside en la identificación de un sitio adecuado para la disposición y tratamiento de los lodos extraídos, con el fin de prevenir cualquier riesgo de contaminación.

Desde la comunidad de San Luis, se ha expresado una preocupación por la falta de información sobre el progreso de este proyecto, una demanda que data de gestiones previas. La dirigencia vecinal ha manifestado su inquietud por la percepción de que los conflictos internos en el Consejo de Administración de Cosaalt podrían estar obstaculizando la ejecución de iniciativas cruciales. Se ha anunciado la intención de solicitar formalmente a la cooperativa detalles sobre el estado del proyecto de limpieza y la tramitación de la licencia ambiental departamental, un requisito indispensable para el inicio de las obras.

A largo plazo, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha confirmado que el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Tarija incluye fondos destinados al cierre permanente de las lagunas de oxidación de San Luis. Esta medida se implementará una vez que se obtenga la aprobación crediticia necesaria en la Asamblea Legislativa Plurinacional y la PTAR entre en operación. Posteriormente, se procederá al cierre definitivo de las lagunas y se realizará un estudio técnico para evaluar la posibilidad de reutilizar las aguas tratadas

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: