En un panorama electoral cada vez más definido, el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha extendido una invitación a la unidad a otras fuerzas políticas qu
En un panorama electoral cada vez más definido, el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha extendido una invitación a la unidad a otras fuerzas políticas que emergieron de su propia corriente ideológica. Esta iniciativa surge en un momento crucial, ya que las encuestas de intención de voto sitúan al partido en una posición desfavorable, en los últimos puestos de preferencia ciudadana.
El líder de la agrupación, Grover García, anunció que la próxima semana se hará entrega oficial de la propuesta a Morena, liderado por Eva Copa, y a Alianza Popular, encabezado por Andrónico Rodríguez. García enfatizó la necesidad de sostener un encuentro previo y responsable con estas formaciones para tomar decisiones conjuntas sobre la forma en que se materializaría esta unificación.
Morena y Alianza Popular se configuraron como entidades políticas independientes tras un proceso de divergencia con la estructura original del MAS, que también experimenta un distanciamiento con el expresidente Evo Morales. A pesar de su separación, el conjunto de estas tres fuerzas suma un porcentaje significativo del electorado. Sin embargo, la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez se posiciona como la más fuerte entre ellas, capturando una considerable porción de la intención de voto. En contraste, tanto el MAS como Morena registran porcentajes considerablemente menores.
Con las elecciones a poco más de un mes de distancia, la cúpula del MAS continúa evaluando la estrategia para atraer a estos bloques. La propuesta central del partido es que tanto los seguidores de Andrónico Rodríguez como los de Eva Copa se sumen a la sigla del MAS. Esta estrategia es vista como un camino para salvaguardar el estatus legal del partido.
Actualmente, el MAS cuenta con un respaldo electoral que lo sitúa por debajo del umbral mínimo requerido por la Ley de Organizaciones Políticas para mantener su personería jurídica. La normativa establece que las agrupaciones que no superen el tres por ciento de los votos en los comicios pierden su reconocimiento oficial. Una situación similar enfrenta Morena, cuyas proyecciones de voto también se encuentran por debajo de dicho porcentaje.
En este contexto, las dos últimas agrupaciones serían las más interesadas en una eventual fusión, dada la inminente amenaza sobre su existencia legal. Por su parte, la alianza de Andrónico Rodríguez, con su considerable apoyo, incluso podría aspirar a obtener representación parlamentaria de forma independiente.
Hace una semana, Eva Copa, alcaldesa de El Alto y candidata por Morena, manifestó su disposición a dialogar sobre programas de gobierno en el marco de una posible alianza. Confirmó reuniones previas con el bloque de Andrónico Rodríguez, pero descartó categóricamente cualquier acercamiento o conversación con la corriente política asociada al expresidente Morales
COMMENTS