Comunidades indígenas de Tarija denuncian reducción de su representación legislativa y preparan acciones legales

HomeLocal

Comunidades indígenas de Tarija denuncian reducción de su representación legislativa y preparan acciones legales

my-portfolio

Las comunidades indígenas de Tarija, que incluyen a los pueblos Guaraní, Tapiete y Weenhayek, han manifestado su profunda inquietud ante la reciente d

Tarija: Juntas vecinales exigen control ante taxis ilegales y tarifas abusivas
Tarija inicia campaña para certificar balanzas y evitar fraudes en mercados
Avicultores de Tarija lanzan sello Hecho en Tarija para garantizar huevos locales y frenar importaciones de dudosa calidad

Las comunidades indígenas de Tarija, que incluyen a los pueblos Guaraní, Tapiete y Weenhayek, han manifestado su profunda inquietud ante la reciente determinación de la Asamblea Legislativa Departamental. La decisión de reducir su representación de tres a dos miembros es percibida como un menoscabo directo a su presencia y voz en el ámbito legislativo departamental.

Un portavoz del Consejo de Capitanías Guaraní ha señalado que esta medida genera incertidumbre sobre cuál de las tres etnias podría perder su representación directa. La propuesta legislativa actual, que impulsa la unión de los tres pueblos para una representación conjunta, es vista como una estrategia que podría exacerbar las divisiones internas, en lugar de fomentar la cohesión entre ellos.

En respuesta a esta situación, los líderes de las tres comunidades se congregaron el pasado jueves para analizar las implicaciones de la medida. Han programado una reunión de emergencia para el próximo martes a las 9 de la mañana en Yacuiba, en la sede de la APG. En este encuentro crucial, se definirá la estrategia a seguir, respaldados por lo que consideran el amparo de la legislación vigente y la Constitución Política del Estado, que reconoce sus derechos como pueblos indígenas originario campesinos. Entre las acciones contempladas, se evalúa la posibilidad de interponer una acción de incumplimiento.

Los representantes indígenas han reiterado que la solución ideal para ellos sería mantener una representación individual para cada uno de los tres pueblos. La reducción a solo dos es equiparada a la supresión de la representación de una provincia, subrayando la magnitud del impacto percibido.

Se ha cuestionado la comprensión de los asambleístas respecto a la realidad de los pueblos indígenas. Las posturas y comentarios de algunos legisladores han generado asombro y preocupación debido a su aparente desconocimiento. No obstante, se ha señalado que la actual legislatura se encuentra en sus fases finales.

Para las comunidades afectadas, la resolución de la Asamblea contraviene directamente sus derechos fundamentales y los principios establecidos en la Constitución Política del Estado. Ahora tienen claridad sobre el voto de cada asambleísta en relación con la reducción de su representación.

Los portavoces indígenas han manifestado su firme determinación de agotar todas las vías disponibles para revertir esta situación. Han indicado que, de ser necesario, recurrirán a instancias internacionales en su esfuerzo por recuperar la representatividad de los tres pueblos, lo cual consideran una lucha histórica por sus derechos y su autonomía en la Asamblea Departamental.

La controversia suscitada por esta disminución de representación subraya la tensión persistente entre la administración pública y las demandas históricas de los pueblos indígenas por el respeto a su autodeterminación y su participación política. La decisión que emerja de su próxima reunión de emergencia será determinante para trazar la ruta legal y política que emprenderán para revertir lo que consideran un retroceso en sus derechos esenciales

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: