Las autoridades gubernamentales han detallado la existencia de un complejo esquema de seguridad que rodea al expresidente Evo Morales en el Trópico de
Las autoridades gubernamentales han detallado la existencia de un complejo esquema de seguridad que rodea al expresidente Evo Morales en el Trópico de Cochabamba. Este dispositivo, según lo informado por el Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, estaría diseñado para eludir una orden de aprehensión vigente contra el exmandatario por un caso relacionado con presunta trata de personas con agravante.
Se ha descrito que el sistema de protección se compone de tres capas distintas. La primera, y más interna, estaría fortificada por un grupo de individuos extranjeros, cuya nacionalidad y nombres no han sido revelados por razones de confidencialidad, pero que se presume están fuertemente armados. Una segunda línea defensiva, calificada como un escudo humano, estaría integrada por los líderes más radicales afines al expresidente, quienes habrían manifestado su disposición a sacrificar sus vidas. Finalmente, el tercer anillo de seguridad estaría conformado por personas equipadas con escudos y lanzas de fabricación artesanal, complementadas con promontorios de tierra estratégicamente ubicados.
No obstante, se ha señalado un creciente descontento entre los habitantes del Trópico. Los residentes, según las declaraciones oficiales, se encuentran extenuados por la obligación de mantener vigilias, impuestas bajo la amenaza de elevadas multas y la confiscación de sus propiedades o terrenos agrícolas. Esta situación ha generado un palpable malestar, especialmente al contrastar las precarias condiciones en las que se encuentran los vigilantes con la aparente comodidad de la que goza el expresidente.
Como resultado de este hartazgo, la población local estaría demandando no solo el retorno de la fuerza policial a la región, sino también la convocatoria a nuevas elecciones. Incluso, se ha trascendido que algunos dirigentes estarían considerando solicitar formalmente que el expresidente Morales abandone el Trópico de Cochabamba, argumentando el perjuicio económico y social que su presencia estaría ocasionando. El expresidente ha permanecido en esta región desde el año pasado
COMMENTS