Campaña electoral en Tarija se intensifica con visitas domiciliarias y caravanas ante elecciones generales

HomeLocal

Campaña electoral en Tarija se intensifica con visitas domiciliarias y caravanas ante elecciones generales

my-portfolio

A solo cinco semanas de las elecciones generales en Bolivia, programadas para el 17 de agosto, la actividad política en Tarija ha experimentado un not

Congreso del Pacto de Unidad en Tarija respalda a Luis Arce como candidato presidencial.
Tribunal Constitucional Retrasa Decisión Clave Sobre Reducción de Asambleístas

A solo cinco semanas de las elecciones generales en Bolivia, programadas para el 17 de agosto, la actividad política en Tarija ha experimentado un notable incremento. La capital chapaca y las principales ciudades de la provincia se han transformado en un vibrante escenario de competencia electoral, donde la presencia de candidatos, caravanas, sedes de campaña y brigadas móviles se hace cada vez más evidente.

En esta fase crucial, los postulantes a diputados uninominales son quienes despliegan el esfuerzo más intenso, dedicados a asegurar el respaldo popular en sus respectivas circunscripciones. La interacción directa con los votantes, a través de visitas domiciliarias, se ha consolidado como la estrategia predominante.

En los sectores altos de la ciudad de Tarija, por ejemplo, se ha observado a la candidata Marina Cachambi, de Alianza Unidad, junto a su suplente Rodrigo Fuenzalida, recorriendo residencias, conversando con los vecinos y difundiendo el programa de gobierno de su aspirante presidencial, Samuel Doria Medina. Durante estas interacciones, entregan propuestas, escuchan inquietudes y reafirman compromisos, recibiendo tanto apoyo como cuestionamientos. En una línea similar, César Mentasti, candidato a senador por la misma coalición, ha liderado concentraciones y caravanas en diversas zonas de la urbe, amplificando el mensaje de su frente político.

Por su parte, Patricia Paputsakis, aspirante a diputada por la Circunscripción 40 de Alianza Libre, ha intensificado su agenda en mercados y ferias barriales, fortaleciendo su imagen entre el electorado y promoviendo el proyecto impulsado por Jorge Tuto Quiroga. En el ámbito digital, los contenidos audiovisuales para plataformas como TikTok y Facebook son una constante.

Si bien la campaña cobra fuerza, se percibe una diferencia en la publicidad tradicional: la cantidad de afiches, gigantografías y material impreso es menor en comparación con procesos electorales anteriores. La visibilidad pública ha beneficiado principalmente a las organizaciones políticas con estructuras territoriales consolidadas. Los distintivos de Alianza Unidad, Alianza Libre y, hasta hace poco, los de Nueva Generación Patriótica (NGP), han ocupado espacios estratégicos en la ciudad, a través de banderas, carteles y redes sociales. No obstante, la reciente inhabilitación de Jaime Dunn y su partido NGP ha generado un reacomodo en el panorama electoral, dejando a una porción del electorado sin un referente claro y exigiendo una redefinición de estrategias. En contraste, llama la atención la limitada presencia en el terreno del Movimiento al Socialismo (MAS), que postula a Eduardo Del Castillo a la presidencia, y de Alianza Popular, con Andrónico Rodríguez a la cabeza, que hasta el momento no muestran una campaña significativa en la capital tarijeña.

La efervescencia electoral se extiende también a la región del Chaco. En Yacuiba, Caraparí y Villa Montes, las sedes de campaña comienzan a proliferar en las calles principales, y las caravanas políticas captan la atención de la ciudadanía. Alianza Unidad es una de las fuerzas con mayor dinamismo, habiendo inaugurado su Punto Amarillo en el Barrio Nuevo de Yacuiba, con la participación de la candidata al Senado Rosalva Romero y el postulante a diputado por la C-43, Omar Velázquez. Ambos han iniciado un trabajo de base que incluye encuentros con organizaciones barriales, jóvenes y gremiales. Por su parte, Súmate, del líder Manfred Reyes Villa, prepara una concentración en San José de Pocitos, desde donde partirá una caravana hacia el centro de Yacuiba, marcando su primera acción masiva en el Chaco. De igual forma, Alianza Popular ha comenzado a mostrar actividad en esta región con la apertura de su casa de campaña en Yacuiba, liderada por Miguel Rejas, candidato al Senado, y Gilmo Cardozo, postulante a la diputación, buscando revertir su inicial baja visibilidad con esta ofensiva local.

La configuración de la papeleta electoral ya está definida tras el sorteo realizado semanas atrás por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El orden establecido es el siguiente: Alianza Popular, seguida por Libertad y Democracia ADN (sin candidato presidencial), Súmate, NGP (con candidato inhabilitado), Alianza Libre, La Fuerza del Pueblo, MAS-IPSP, Morena de Eva Copa, Alianza Unidad y PDC de Rodrigo Paz.

Ante la división de la izquierda en tres frentes principales –representados por Andrónico Rodríguez, Eduardo del Castillo y Evo Morales–, diversos sectores, entre ellos organizaciones campesinas, han expresado un llamado a la unidad de cara a los comicios del 17 de agosto. Sin embargo, varios actores políticos consideran que esta es una tarea compleja. El ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, reconoció la imperiosa necesidad de lograr la unidad, pero sugirió que esta se concretaría con los candidatos con potencial presidencial, lo que podría interpretarse como una exclusión de Morales de dichos planes. En una línea similar, la vicepresidenta del MAS, Julia Ramos, instó al expresidente a reflexionar y evitar cualquier acción que pudiera obstaculizar el proceso electoral

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: