Desde su reclusión en el penal de Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ha formulado una grave imputación, señalando a Evo
Desde su reclusión en el penal de Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ha formulado una grave imputación, señalando a Evo Morales y a ciertos líderes de la facción evista de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) de orquestar un intento de desestabilización democrática con el fin de impedir la celebración de los próximos comicios generales.
En un pronunciamiento emitido desde su lugar de detención, Camacho se ha declarado preso político y ha afirmado que Morales y dirigentes de la CSUTCB están promoviendo una maniobra para eludir las elecciones. Esta declaración se produce tras una resolución de la CSUTCB evista que condiciona la realización de los sufragios a la resolución de conflictos internos en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). El gobernador Camacho interpreta esta postura como una afrenta directa a la soberanía del voto ciudadano.
El político ha instado a la nación boliviana y a la comunidad internacional a unir esfuerzos en la defensa de la democracia, calificando la situación actual como un serio atentado contra el sistema democrático y el derecho al sufragio. Para fundamentar sus aseveraciones, Camacho ha evocado precedentes históricos, mencionando el referéndum autonómico de 2008, la resistencia a la reelección y los eventos de 2019, sugiriendo un patrón de conducta.
En este contexto, el gobernador ha emitido una advertencia a la ciudadanía y ha exhortado a la oposición a consolidar su unidad, con el propósito de impedir cualquier intento de postergar los comicios presidenciales. Ha subrayado la trascendencia de las próximas elecciones, enfatizando que la resolución de la actual crisis económica está intrínsecamente ligada a su celebración en agosto de 2025. Según su análisis, una eventual suspensión de estas elecciones por parte de figuras como Evo Morales, Luis Arce, o la facción de la CSUTCB alineada con el Movimiento al Socialismo, así como cualquier otro actor político vinculado a dicho partido, agravaría significativamente la situación económica del país, manifestándose en un incremento de precios y una escasez de combustible
COMMENTS