Partidarios del movimiento Nueva Generación Patriótica (NGP) y seguidores del precandidato presidencial Jaime Dunn han iniciado una serie de concentra
Partidarios del movimiento Nueva Generación Patriótica (NGP) y seguidores del precandidato presidencial Jaime Dunn han iniciado una serie de concentraciones. Este lunes, en las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, se congregaron para una vigilia que incluyó una olla común, con el propósito de urgir la validación de la postulación de su líder.
Juan Yujra, representante del sector del transporte pesado, extendió una invitación a la ciudadanía cruceña, manifestando su rechazo a lo que considera un menoscabo a los derechos de Dunn. Subrayó que es inaceptable que un individuo con potencial y la determinación de impulsar el progreso del país vea su candidatura comprometida, especialmente cuando, según sus palabras, ha cumplido con todos los requisitos documentales.
Estas acciones de protesta no se limitan a Santa Cruz; manifestaciones similares, marcadas por un ambiente de exigencia, se han replicado en ciudades como La Paz y Cobija. En estas localidades, los simpatizantes del analista financiero han clamado por la inscripción de su candidatura. Sin embargo, este proceso se ve obstaculizado por la falta de certificación de solvencia fiscal por parte de la Contraloría General del Estado (CGE), un requisito indispensable para el registro de cualquier aspirante ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En el transcurso de esta jornada, el propio precandidato de NGP tiene previsto ofrecer una rueda de prensa. El evento se realizará frente a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, donde se espera que detalle aspectos cruciales sobre el estado actual de su registro ante el Órgano Electoral.
La situación actual de Dunn se deriva de una determinación de la Sala Plena del TSE, que el pasado 2 de julio resolvió inhabilitar su candidatura. Tras esta decisión, se le concedió un plazo de cinco días para interponer un recurso de revisión extraordinario. La fundamentación de esta inhabilitación se basó en información proporcionada por la Alcaldía de El Alto, que reportó la existencia de catorce requerimientos de pago pendientes, catorce procesos con sentencias ejecutoriadas y cinco expedientes adicionales con sentencias que no fueron probadas.
La expectativa ahora se centra en las próximas horas, cuando finalmente se determinará si la postulación del analista financiero podrá avanzar o si, por el contrario, deberá aguardar un período de cinco años hasta la celebración de las siguientes elecciones generales
COMMENTS