La exigencia de un alto nivel de preparación física y técnica para los árbitros de fútbol en Bolivia es un pilar fundamental para garantizar la integr
La exigencia de un alto nivel de preparación física y técnica para los árbitros de fútbol en Bolivia es un pilar fundamental para garantizar la integridad y el buen desarrollo de las competiciones nacionales, incluyendo la División Profesional. Estas evaluaciones, esenciales para la habilitación de los colegiados, son supervisadas por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y se alinean con los rigurosos estándares establecidos por la FIFA y la CONMEBOL.
En este contexto, la ciudad de Tarija fue recientemente escenario de una jornada de evaluación física crucial para los colegiados de la región. La actividad, que se llevó a cabo una mañana de miércoles en la cancha del barrio Luis Espinal, congregó a cerca de cuarenta de los cincuenta y dos árbitros acreditados, con una notable participación de nueve representantes de la Asociación Municipal de Fútbol de Bermejo. El control y la supervisión de estas pruebas estuvieron a cargo de Rolando Vaca, instructor físico de la Comisión de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), entidad que, en conjunto con la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF), vela por la formación y el desempeño de los jueces en todo el territorio nacional.
Esta evaluación, dirigida a árbitros con credencial FIFA, de primera y segunda categoría, forma parte de un ciclo de pruebas periódicas que la FBF implementa en diversas localidades del país, con un calendario que prevé un total de cinco jornadas de este tipo a lo largo de la temporada. Los resultados obtenidos reflejaron un sólido desempeño entre los árbitros de primera categoría, con aproximadamente un noventa por ciento superando los estándares requeridos. Por otro lado, aquellos en segunda categoría mostraron áreas de mejora, lo cual es considerado natural dado que muchos se encuentran en una etapa de desarrollo. El instructor Vaca subrayó la doble función de estas evaluaciones: no solo medir el rendimiento, sino también ofrecer una guía educativa para el progreso continuo de los colegiados.
Cabe destacar que la preparación de un árbitro va más allá de la condición física. El proceso evaluativo integral incluye también exámenes técnicos virtuales, supervisados por instructores de la FBF, que miden el conocimiento reglamentario. Adicionalmente, el desempeño en partidos oficiales es monitoreado y evaluado por asesores designados. La suma de todas estas calificaciones es fundamental para que la comisión arbitral determine una puntuación general, que a su vez se utiliza para elaborar un ranking que define ascensos a la categoría Élite o, en su defecto, reubicaciones a divisiones inferiores.
La actual generación de árbitros bolivianos se beneficia de un programa constante de capacitaciones impulsado por la FBF, cuyos resultados se han manifestado positivamente. Un claro ejemplo de este progreso es la participación de árbitros FIFA, tanto masculinos como femeninos, en torneos internacionales de alto perfil como la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana y campeonatos sudamericanos de fútbol femenino, donde sus actuaciones han recibido evaluaciones favorables, consolidando la presencia boliviana en el arbitraje continental
COMMENTS