La actividad azucarera en Bermejo se encuentra en un punto crítico, con los productores de caña de azúcar contemplando la posibilidad de desviar su pr
La actividad azucarera en Bermejo se encuentra en un punto crítico, con los productores de caña de azúcar contemplando la posibilidad de desviar su producción hacia el Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal, ubicado en Orán, Salta, Argentina. Esta medida surge como respuesta a la prolongada incertidumbre y el descontento con Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (IABSA) por la postergación del inicio de la campaña de molienda para el año 2025.
La Federación de Cañeros de Bermejo ha expresado su profunda preocupación, señalando que el convenio anual que rige los términos de la zafra ha sido modificado unilateralmente por la industria. Según los cultivadores, esta acción contraviene lo estipulado en la Ley 307 del Complejo Productivo de la Caña de Azúcar, una normativa fundamental para el sector.
La demora en el arranque de la molienda no solo amenaza la recolección de más de 260.000 toneladas de caña, sino que también genera una profunda inquietud entre cientos de trabajadores zafreros. La situación podría impulsar a estos obreros a buscar empleo en el país vecino, lo que tendría un impacto negativo significativo en la economía local de Bermejo, ya que la cosecha está en riesgo de deteriorarse por las heladas.
Ante este panorama, representantes del sector cañero han mantenido conversaciones con ejecutivos del Ingenio El Tabacal. Incluso, técnicos argentinos han visitado las zonas de producción en Bermejo y han confirmado que la materia prima está lista para ser cosechada de inmediato. Los productores aguardan únicamente la aprobación de las autoridades centrales para concretar la exportación del producto. En caso de materializarse, el azúcar y sus derivados procesados en Argentina retornarían a Bolivia para su comercialización.
Esta potencial exportación representaría un giro significativo para el sector cañero, que durante años ha denunciado consistentemente las condiciones desfavorables impuestas por IABSA, incluyendo precios poco competitivos, demoras en los pagos y deficiencias en las condiciones técnicas.
La resolución de esta situación se espera para la presente semana. El Gobierno ha convocado a una reunión entre los representantes de los cañeros y los directivos de IABSA en un intento por asegurar el inicio de la campaña. Sin embargo, los productores han advertido que, de no alcanzarse un acuerdo satisfactorio, avanzarán con los trámites necesarios para exportar su producción a Argentina.
Existe una preocupación por la aparente falta de consideración de la industria hacia la inversión realizada por los cultivadores, quienes perciben que se está poniendo en riesgo la cosecha de este año al intentar reducir el valor de la materia prima y, al mismo tiempo, eludir las responsabilidades establecidas por la Ley 307. Paralelamente, equipos técnicos ya están trabajando en la elaboración de una hoja de costos detallada para el escenario de exportación a Argentina, aunque aún no se ha determinado si los precios de los productos transformados se mantendrán o si experimentarán algún ajuste
COMMENTS