Cuidemos el Voto busca fortalecer observación electoral con asesor experto ante dudas de transparencia del TSE

HomeNacional

Cuidemos el Voto busca fortalecer observación electoral con asesor experto ante dudas de transparencia del TSE

my-portfolio

Un grupo ciudadano, bajo el nombre de Cuidemos el Voto, se ha organizado con el objetivo de fortalecer la observación de los próximos comicios general

Comunidades de Taraco y Lloko Lloko en La Paz vinculadas al contrabando.
Detenido sospechoso por el asesinato del cónsul boliviano en Argentina
Bolivia enfrenta un aumento del riesgo país que preocupa a los mercados internacionales

Un grupo ciudadano, bajo el nombre de Cuidemos el Voto, se ha organizado con el objetivo de fortalecer la observación de los próximos comicios generales. Edgar Villegas, ingeniero de sistemas, ha confirmado su participación en esta iniciativa como asesor.

Villegas, quien en 2019 denunció irregularidades en el proceso electoral boliviano, señaló que la presente coyuntura presenta un desafío diferente al de hace cinco años. Esta vez hay un equipo grande, y yo estoy aportando como asesor, comentó.

Respecto a la posible reintroducción de un sistema de conteo rápido, Villegas considera la medida positiva, pero enfatizó que su efectividad y credibilidad dependerán de la transparencia en la publicación de las actas de votación. Es tremendamente importante que se publiquen las imágenes de las actas. Yo diría que al menos la mitad de la importancia del sistema depende de eso, afirmó. Explicó que la alteración de imágenes o documentos físicos es significativamente más compleja que la manipulación de cifras numéricas.

El ingeniero expresó su inquietud ante la falta de confirmación por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre la publicación de las imágenes de las actas. No he visto aún que el TSE haya confirmado si lo hará, observó.

Villegas recordó que en 2019, su equipo identificó discrepancias sustanciales al cotejar los datos preliminares del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) con el cómputo oficial, observaciones que, según él, beneficiaron al MAS. Mencionó también el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que documentó manipulaciones en las etapas finales del conteo preliminar. En el último 5%, casi 6%, hubo alteraciones que cambiaron la tendencia electoral. Eso reveló una fragilidad del sistema, subrayó en referencia a la vulnerabilidad del TREP.

Por su parte, el vocal Gustavo Ávila detalló que cada presidente de mesa deberá exhibir cada acta durante al menos cinco minutos para permitir el registro digital de la votación. Esta imagen será remitida de inmediato a nuestro centro de cómputo, donde estarán presentes nuestros técnicos, los observadores internacionales y los delegados de los partidos políticos, haciendo control y monitoreo del proceso, explicó el vocal del órgano electoral.

Ávila destacó que el nuevo sistema fue desarrollado íntegramente por personal técnico del órgano electoral, sin recurrir a empresas externas, a diferencia de procesos anteriores. Anunció que se realizará un simulacro nacional el 6 de julio para poner a prueba el sistema.

El vocal remarcó el compromiso del TSE de publicar un primer reporte de resultados preliminares a las 20:00 horas del día de los comicios, con la expectativa de procesar el 80% del total de votos para esa fecha

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: