Un reciente sondeo a nivel nacional sobre la intención de voto revela el panorama electoral a dos meses de las elecciones generales. Los resultados si
Un reciente sondeo a nivel nacional sobre la intención de voto revela el panorama electoral a dos meses de las elecciones generales. Los resultados sitúan a Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad, al frente de las preferencias con un 25,72%.
La lista de candidatos con mayor respaldo continúa con Jorge Tuto Quiroga, de Alianza Libre, quien registra un 7,91% de la intención de sufragio. En la tercera posición se encuentra Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, con un 10,66%. Manfred Reyes Villa, de APB Sumate, ocupa el cuarto lugar con 6,27%, seguido por Eva Copa en el quinto puesto con 4,25%.
Más abajo en la medición aparecen Rodrigo Paz, del PDC, con 3,76%, y Eduardo del Castillo, del MAS, con 3,12%. Cierran el listado Jhonny Fernández, de Alianza La Fuerza del Pueblo, con 2,86%, Fidel Tapia, de NGP, con 0,74%, y ADN con 0,58%.
Un análisis particular de la región de Pando muestra que la suma de votos blancos (13,80%), indecisos (7,18%) y nulos (3,14%) alcanza un 24,12%, una cifra muy cercana al porcentaje obtenido por el candidato con mayor intención de voto en ese departamento.
Este estudio, el primero de su tipo a escala nacional, se sustenta en una rigurosa ficha técnica diseñada para asegurar la validez estadística y la representatividad de sus hallazgos. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 7 y el 14 de junio, abarcando 2.500 entrevistas presenciales realizadas directamente en hogares de áreas urbanas y rurales en los nueve departamentos del país.
La metodología empleada es de tipo probabilístico y estratificado, configurada mediante un muestreo polietápico que guarda proporción con el tamaño de la población, garantizando así que los resultados reflejen fielmente el universo de ciudadanos habilitados en el Padrón Electoral Biométrico oficial y vigente, publicado por el organismo electoral.
El diseño estadístico de la medición asegura un nivel de confianza del 95%, con un margen de error nacional inferior al 2,16%. Este sondeo ofrece una radiografía confiable del escenario político actual y busca fortalecer el derecho de los ciudadanos a decidir con información verificada y técnicamente respaldada. Es importante señalar que, conforme a los parámetros establecidos por el ente electoral, estos datos son considerados no oficiales
COMMENTS