La representación parlamentaria del departamento de Tarija se encuentra inoperativa desde finales del año pasado. La instancia legislativa no ha logra
La representación parlamentaria del departamento de Tarija se encuentra inoperativa desde finales del año pasado. La instancia legislativa no ha logrado renovar su directiva en el plazo establecido, lo que ha llevado al cierre de sus oficinas y ha obligado a los legisladores a trabajar de manera individual y dispersa.
El diputado Erlan Aldana confirmó esta situación, explicando que la elección de los nuevos representantes, que debía realizarse al concluir la gestión de la directiva anterior, simplemente no ocurrió. Desde entonces, la brigada ha quedado sin funcionamiento formal.
Según el parlamentario, esta parálisis podría estar relacionada con divisiones internas dentro del partido que ostentaba la dirección de la brigada en el periodo anterior. Mencionó la existencia de diferentes facciones, como la ‘arcista’ y la ‘evista’, sugiriendo que estas dinámicas políticas impidieron el proceso de renovación.
Durante los cuatro años del actual periodo constitucional, la directiva de la brigada estuvo a cargo del MAS. Aldana cuestionó la gestión realizada en ese lapso, señalando que no se lograron impulsar proyectos significativos ni conseguir financiamiento importante para el desarrollo de Tarija. Contrastó esta situación con la aprobación de préstamos considerables, de hasta 200 millones de dólares, para otros departamentos, mientras que Tarija no obtuvo recursos de esa magnitud.
El diputado expresó su molestia por la percibida incapacidad de los legisladores oficialistas para atraer recursos y asegurar la aprobación de créditos de gran impacto. Reconoció, por otro lado, que la oposición tuvo escasa capacidad de influencia, dado que el gobierno central tiende a colaborar principalmente con sus aliados políticos.
La falta actual de una directiva renovada implica que la brigada como entidad no existe funcionalmente para Tarija. Las oficinas permanecen cerradas y cada legislador opera por su cuenta. En consecuencia, no hay un trabajo coordinado para impulsar proyectos para el departamento.
Aldana incluso calificó una reciente visita del ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, a Tarija, como una acción con fines más electorales que orientada a atender las necesidades reales de la región o promover iniciativas de desarrollo. La ausencia de renovación de la directiva ha paralizado la gestión institucional, impidiendo incluso contar con un espacio de trabajo adecuado, manteniendo la situación sin una solución a la vista.
Adicionalmente, Aldana abordó temas de seguridad y aplicación de la ley. Utilizó la expresión México Chico para referirse a un área donde, según su percepción, ocurren actividades ilícitas de gran envergadura que no son abordadas por las autoridades. Criticó que la intervención policial se limite a acciones menores, como el decomiso de viveros de marihuana, sin tocar lo que considera problemas fundamentales en esa zona. Mencionó los cinco fallecimientos ocurridos en Llallagua como un ejemplo donde, a su juicio, la respuesta gubernamental ha sido insuficiente. También expresó la opinión de que el expresidente Evo Morales parece tener un margen de acción considerable, describiéndolo como la joya de la corona del gobierno, aparentemente sin enfrentar consecuencias por sus actos
COMMENTS