Baja tasa de vacunación en personas con enfermedades crónicas preocupa a las autoridades sanitarias.

HomePaís

Baja tasa de vacunación en personas con enfermedades crónicas preocupa a las autoridades sanitarias.

my-portfolio

El viceministro de Vigilancia Epidemiológica informa que solo el 11% de este grupo de riesgo ha mostrado interés en vacunarse contra la influenza. A

Hombre condenado a 20 años de prisión por violación a menor en Beni
Escándalo de acoso sexual en Oruro: Profesor enfrenta denuncias por mensajes a alumnas.
Confederación de Choferes de Bolivia anuncia paro sectorial por escasez de combustible

El viceministro de Vigilancia Epidemiológica informa que solo el 11% de este grupo de riesgo ha mostrado interés en vacunarse contra la influenza.
A pesar de ser consideradas parte de la población en riesgo, las personas con enfermedades crónicas son las que menos buscan vacunarse contra la influenza, lo que genera preocupación en las autoridades sanitarias.
Las personas con enfermedades crónicas, a pesar de ser consideradas parte de la población en riesgo de complicaciones por la influenza, son las que menos buscan vacunarse, según informó el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enriquez. Solo el 11% de este grupo ha mostrado interés en la vacunación, lo que preocupa a las autoridades sanitarias.

De acuerdo con el Registro Nominal de Vacunación Electrónico, hasta la fecha, 447.928 personas han sido vacunadas en todo el país. Es relevante destacar que, según Enriquez, cerca del 60% de los casos de defunciones por influenza corresponden a individuos con enfermedades de base, subrayando la importancia de la vacunación en este grupo de riesgo.

La influenza estacional es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede afectar las vías respiratorias superiores e inferiores, pudiendo causar desde síntomas leves hasta complicaciones graves que requieran hospitalización e incluso desencadenar en la muerte. Por lo tanto, la vacunación se convierte en una medida fundamental para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger la salud de la población.

Con el objetivo de alcanzar una mayor cobertura vacunal, el Ministerio de Salud y Deportes ha distribuido 1,5 millones de dosis de vacunas a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). La meta es asegurar que la inmunización llegue a todos los centros de salud a lo largo del país, con la intención de vacunar a 1,8 millones de niños, adultos y grupos de riesgo, entre los que también se encuentran las embarazadas, con una tasa de vacunación actual del 22%.

En cuanto a otros grupos prioritarios, se ha reportado que el 33,8% de los adultos mayores de 60 años ya han sido vacunados, mientras que el personal de salud alcanza una cobertura del 49%. Estas cifras resaltan la importancia de continuar promoviendo la vacunación en todos los sectores de la población para prevenir la propagación de la influenza y reducir el impacto de la enfermedad en la salud pública.
Es fundamental promover la vacunación en todos los sectores de la población, especialmente en grupos de riesgo como las personas con enfermedades crónicas, para prevenir la propagación de la influenza y reducir el impacto de la enfermedad en la salud pública.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: