Más de 350 personas participaron en una jornada especial bajo el lema "Riqueza Cultural del Bicentenario". La Casa Nacional de Moneda de Potosí se co
Más de 350 personas participaron en una jornada especial bajo el lema “Riqueza Cultural del Bicentenario”.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí se convirtió en el escenario de una conmemoración inolvidable por el Día Internacional de los Museos y la Noche del Patrimonio Cultural 2025. Con actividades diversas y un enfoque en la importancia del patrimonio cultural, los visitantes disfrutaron de una experiencia enriquecedora.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí celebró con gran éxito una jornada especial en conmemoración del Día Internacional de los Museos y de la Noche del Patrimonio Cultural 2025. Bajo el lema “Riqueza Cultural del Bicentenario”, más de 350 personas participaron en diversas actividades a lo largo del día.
Desde tempranas horas de la mañana, las puertas del museo se abrieron al público, brindando acceso a sus salas de exposición donde se exhiben colecciones de arte, numismática, maquinaria histórica y documentos relevantes. Este recorrido permitió a los visitantes sumergirse en la historia y riqueza cultural que alberga la Casa Nacional de Moneda.
Entre las propuestas destacadas de la jornada se encontraba el conversatorio “Patrimonio, pasado, presente, futuro”, que se llevó a cabo a partir de las 17:00 horas y estuvo dirigido principalmente a estudiantes. Durante este espacio de diálogo, se abordaron temas fundamentales sobre la preservación y el significado del patrimonio cultural en la actualidad, incentivando a los participantes a reflexionar sobre su importancia y la necesidad de protegerlo y difundirlo activamente.
Otra actividad destacada fue la exposición temporal titulada “Materiales e instrumentos”, la cual se instaló en la sala de lectura de la biblioteca del museo. Basada en un documento histórico del año 1750, esta muestra mostró en detalle los materiales y herramientas utilizados en la segunda ceca potosina, brindando una visión técnica y documentada del patrimonio industrial de la región.
Además, se ofrecieron visitas guiadas nocturnas, que permitieron a los asistentes disfrutar de una experiencia única recorriendo el museo en un ambiente diferente al habitual, destacando la importancia de apreciar el patrimonio cultural bajo diversas condiciones de iluminación y acompañamiento especializado.
La Casa Nacional de Moneda enfatizó que este tipo de actividades no solo buscan aumentar la afluencia de visitantes a los espacios patrimoniales, sino también fomentar el conocimiento y la conexión de la sociedad con su historia y legado cultural. Estas iniciativas fortalecen el vínculo entre la comunidad y su patrimonio, promoviendo la valoración y participación activa en su protección y difusión.
La jornada especial en la Casa Nacional de Moneda de Potosí destacó la relevancia de preservar y difundir el patrimonio cultural, promoviendo la conexión de la sociedad con su historia y legado. Estas iniciativas fortalecen el vínculo entre la comunidad y el patrimonio, fomentando la valoración y participación activa en su protección.
COMMENTS