El renacer del Convento de San Felipe de Neri en Sucre: jóvenes estudiantes conservan su legado histórico.

HomePaís

El renacer del Convento de San Felipe de Neri en Sucre: jóvenes estudiantes conservan su legado histórico.

my-portfolio

Alumnas del Colegio María Auxiliadora se convierten en las nuevas guardianas de esta joya arquitectónica y espiritual. El Convento de San Felipe de N

El Gobierno anuncia nuevas medidas económicas en respuesta a críticas empresariales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia abre sus puertas al público en el Bicentenario del país
Escándalo de acoso sexual en Oruro: Profesor enfrenta denuncias por mensajes a alumnas.

Alumnas del Colegio María Auxiliadora se convierten en las nuevas guardianas de esta joya arquitectónica y espiritual.
El Convento de San Felipe de Neri en Sucre vuelve a cobrar vida gracias al compromiso de un grupo de jóvenes estudiantes, quienes se encargan de preservar su historia y patrimonio cultural. Descubre cómo estas jóvenes se han convertido en las nuevas anfitrionas de este icónico lugar cargado de historia y espiritualidad.
El convento de San Felipe de Neri, una joya arquitectónica cargada de historia y espiritualidad en lo alto de Sucre, vuelve a cobrar vida gracias al entusiasmo y dedicación de un grupo especial de jóvenes estudiantes. Alumnas del Colegio María Auxiliadora se han convertido en las nuevas anfitrionas de este icónico lugar, cuidando con esmero tanto el convento como su museo, que alberga valiosas piezas de arte sacro y coloniales.

La historia que se teje entre los muros de este convento es fascinante, remontándonos a la época en la que el arzobispo José de San Alberto, con una fe inquebrantable, recogía piedras de los cerros cercanos para contribuir a la edificación del templo. Inspirados por su ejemplo, los habitantes de La Plata se unieron a esta noble causa, cargando piedras con sus propias manos para erigir este monumento monumental.

El convento de San Felipe de Neri no solo es un museo que resguarda valiosas reliquias históricas, sino que también ofrece a sus visitantes una vista privilegiada de toda la ciudad desde su terraza. Las pinturas en la capilla, que datan de los siglos XVIII y XIX, deslumbran a quienes las contemplan, siendo la representación de la Misa de San Gregorio una de las más conmovedoras. Sin embargo, es la cripta subterránea la que alberga a figuras clave de la historia boliviana, tales como Ramón García León de Pizarro y el arzobispo fray Benito María Moxó.

Gracias a la iniciativa y pasión de estas estudiantes, el convento se convierte en un espacio vivo de encuentro con la historia y la espiritualidad de Sucre. Las visitas guiadas que lideran no son simples recorridos turísticos, sino auténticas inmersiones en la arquitectura y la memoria de este pueblo. Este sábado 18 de mayo, el convento abrirá sus puertas al público en una visita guiada especial, donde las alumnas compartirán con los asistentes los secretos y maravillas de este tesoro histórico, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir Sucre a través de los ojos de sus nuevas guardianas.

En un momento donde el turismo busca experiencias auténticas, esta iniciativa representa un valioso acercamiento al pasado de la ciudad, narrado por quienes están dispuestas a preservar y proyectar ese legado hacia el futuro. La juventud asumiendo con orgullo la responsabilidad de proteger la historia y el patrimonio cultural de Sucre, demostrando que el pasado puede ser una fuente de inspiración para el presente y el futuro.
La juventud asumiendo con orgullo la responsabilidad de proteger la historia y el patrimonio cultural de Sucre, demostrando que el pasado puede ser una fuente de inspiración para el presente y el futuro. El Convento de San Felipe de Neri se convierte en un espacio vivo de encuentro con la historia y la espiritualidad de Sucre, gracias al entusiasmo y dedicación de estas estudiantes.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: