Científicos latinoamericanos premiados por su labor en la conservación de especies en peligro

HomeMundo

Científicos latinoamericanos premiados por su labor en la conservación de especies en peligro

my-portfolio

El reconocimiento internacional a Yara Barros, Andrés Link y Federico Kacoliris por su compromiso con la protección de la biodiversidad. Tres científ

María Corina Machado Venezuela Gana Premio Nobel Paz 2025 Reconocimiento Internacional Lucha Democrática
Celebraciones del Bicentenario de Bolivia: Ministerio de Culturas impulsa eventos culturales y artísticos
David Attenborough presenta su nueva película “Océano” destacando la importancia de la conservación marina.

El reconocimiento internacional a Yara Barros, Andrés Link y Federico Kacoliris por su compromiso con la protección de la biodiversidad.
Tres científicos de América Latina han sido galardonados con el Premio Whitley por su destacada labor en la conservación de especies en peligro. Yara Barros de Brasil, Andrés Link de Colombia y Federico Kacoliris de Argentina son líderes conservacionistas que no solo protegen animales en peligro, sino que también trabajan en la construcción de ecosistemas resilientes y en la promoción de futuros sostenibles para las comunidades locales.
Tres científicos de América Latina, Yara Barros de Brasil, Andrés Link de Colombia y Federico Kacoliris de Argentina, fueron galardonados en Londres con el prestigioso Premio Whitley, reconocimiento que destaca su labor en la conservación de especies en peligro. Estos líderes conservacionistas no solo se dedican a proteger especies, sino que también trabajan en la construcción de ecosistemas resilientes y la promoción de futuros sostenibles para las comunidades locales.

Yara Barros, reconocida por su trabajo en la conservación de jaguares en el Parque Nacional Iguazú, relata su experiencia al encontrarse por primera vez con uno de estos felinos, lo cual la inspiró a dedicar su vida a protegerlos. Barros y su equipo del Proyecto Jaguares del Iguazú buscan cambiar las percepciones de los pobladores locales sobre los jaguares, fomentando la coexistencia pacífica con estos animales a través de la implementación de sistemas de protección del ganado, como las luces Foxlights.

Por otro lado, Andrés Link, quien lidera el único proyecto de estudio y conservación en Colombia de los monos araña café, trabaja incansablemente para proteger a esta especie en peligro crítico de extinción. Link y su equipo se enfocan en la reforestación de hábitats fragmentados, destacando el papel fundamental que juegan los monos araña en la dispersión de semillas y la creación de bosques futuros.

Finalmente, Federico Kacoliris se dedica a la conservación de la rana del rincón en la Patagonia argentina, enfrentando amenazas como la introducción de truchas y la degradación del hábitat debido al pastoreo. A través de la creación de santuarios y la implementación de perros guardianes, Kacoliris busca preservar esta especie única y su entorno natural, involucrando a las comunidades locales en el proceso.

Estos científicos no solo se destacan por su labor en la protección de especies amenazadas, sino también por su compromiso con la educación ambiental, la participación comunitaria y la creación de conciencia sobre la importancia de conservar la biodiversidad. Sus esfuerzos demuestran el impacto positivo que puede tener la dedicación y la pasión en la protección del medio ambiente y la vida silvestre.
El compromiso y la dedicación de Yara Barros, Andrés Link y Federico Kacoliris en la conservación de especies en peligro demuestran el impacto positivo que puede tener la protección del medio ambiente y la vida silvestre. Su trabajo no solo contribuye a la preservación de la biodiversidad, sino que también inspira a nuevas generaciones a seguir su ejemplo en la lucha por un planeta más sostenible.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: