Más de 4.000 danzarines y músicos se unen en La Paz para exaltar las tradiciones del país. La ciudad de La Paz se convirtió en el escenario de un eve
Más de 4.000 danzarines y músicos se unen en La Paz para exaltar las tradiciones del país.
La ciudad de La Paz se convirtió en el escenario de un evento histórico que reunió a miles de artistas en la “Tarqueada más grande del mundo”, una celebración que busca preservar la identidad cultural de Bolivia en el marco de su Bicentenario.
En un día de celebración y colorido, la ciudad de La Paz se convirtió en el escenario de la “Tarqueada más grande del mundo”, un evento que reunió a más de 4.000 danzarines y músicos en el marco de las festividades del Bicentenario de Bolivia. Esta iniciativa, que busca ser registrada en los récords Guinness, tiene como objetivo principal exaltar y preservar las expresiones culturales del país.
La ministra de Culturas y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, expresó que el propósito de esta actividad es reunir a la mayor cantidad posible de intérpretes de la Tarqueada para realizar una demostración multitudinaria que celebre y difunda la riqueza cultural boliviana. El evento dio inicio con una ceremonia de “wajta”, una ofrenda a la Pachamama, en la que participaron viceministros, organizaciones sociales y 40 agrupaciones, incluyendo los 10 ayllus de Curahuara de Carangas, Oruro.
La conexión con la tierra y la naturaleza fue fundamental en este evento, como lo señaló la ministra Guevara al mencionar que recibieron el permiso de la Madre Tierra para llevar a cabo esta celebración tan significativa. La procesión de bailarines y músicos se desplazó desde el monumento Germán Busch hasta la plaza Villarroel, en la zona de Miraflores, llenando las calles de La Paz con la alegría y la energía de la Tarqueada.
La Tarqueada, más que una simple melodía, representa un lenguaje ancestral que refleja las tradiciones, costumbres e identidad del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta manifestación cultural es un recordatorio de la importancia de preservar y valorar las raíces de la nación.
El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, resaltó el compromiso de los participantes en esta actividad cultural y agradeció el esfuerzo de las delegaciones, tanto de los pueblos indígenas originarios como de las áreas urbanas, por contribuir a la promoción y el respeto de las expresiones culturales bolivianas.
En resumen, la “Tarqueada más grande del mundo” no solo representa un intento de ingresar en los récords Guinness, sino que también es un tributo a la diversidad y la riqueza cultural de Bolivia, un país que busca enaltecer y preservar sus tradiciones ancestrales en un mundo moderno en constante cambio.
La “Tarqueada más grande del mundo” es un tributo a la diversidad y la riqueza cultural de Bolivia, destacando la importancia de preservar las tradiciones ancestrales en un mundo en constante cambio.
COMMENTS