Representantes de ocho países se reúnen en Bolivia para compartir experiencias y promover la sostenibilidad de los programas de Escuelas Taller en la
Representantes de ocho países se reúnen en Bolivia para compartir experiencias y promover la sostenibilidad de los programas de Escuelas Taller en la región.
El I Encuentro Iberoamericano de Programas Nacionales de Escuelas Taller, celebrado en Sucre, busca fortalecer la formación técnica en la protección y rehabilitación del patrimonio cultural y natural, promoviendo alianzas y compartiendo metodologías exitosas entre ocho países de la región y España.
En la ciudad de Sucre se está llevando a cabo el I Encuentro Iberoamericano de Programas Nacionales de Escuelas Taller, con la participación de representantes de ocho países de la región y España. Este evento, organizado con el objetivo de fortalecer la formación técnica para la protección y rehabilitación de patrimonio cultural y natural, busca promover una visión compartida para la sostenibilidad y evolución de estos programas en Iberoamérica.
Durante dos jornadas se están desarrollando paneles sobre diversos temas clave como la institucionalización, certificación, inserción laboral, sostenibilidad y calidad de la formación. Además, se han implementado dinámicas participativas como “Experiencias para compartir”, la “Mesa de Culturas” y el taller de co-creación “Postal 2035”, con el objetivo de proyectar el impacto de estas experiencias en Bolivia y otros países en el futuro.
El evento pretende consolidar alianzas, compartir metodologías exitosas y visibilizar el valioso aporte de las Escuelas Taller como un modelo de desarrollo humano, cultural y productivo para toda la región. Se destaca que el encuentro se está llevando a cabo en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola “La Sombrerería”, ubicado en la capital del país.
Este encuentro, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Culturas, se enmarca en una trayectoria de más de tres décadas de presencia de las Escuelas Taller en Bolivia. Se resalta su integración en una red iberoamericana que comparte el enfoque metodológico del “aprender haciendo”, estrategia que ha permitido a miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad acceder a una formación técnica vinculada a la recuperación del patrimonio, la empleabilidad y la inclusión social.
En la ceremonia de inauguración del evento estuvieron presentes importantes figuras como el subdirector de Cooperación con América del Sur de la AECID, Baltasar Fernández; el embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas; el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Juan Carlos Cordero; así como representantes de la Gobernación de Chuquisaca y del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre.
El evento ha sido un espacio clave para consolidar alianzas, visibilizar el valioso aporte de las Escuelas Taller como modelo de desarrollo humano y cultural en la región, y proyectar el impacto de estas experiencias en el futuro de Bolivia y otros países.
COMMENTS