El impacto de las condiciones climáticas extremas en seis departamentos bolivianos. El periodo de lluvias en Bolivia ha dejado a su paso una estela d
El impacto de las condiciones climáticas extremas en seis departamentos bolivianos.
El periodo de lluvias en Bolivia ha dejado a su paso una estela de destrucción, con dos personas fallecidas y más de 340.000 familias afectadas en seis departamentos. Las heladas y granizadas han causado estragos en regiones como Potosí, donde se ha decretado estado de desastre departamental, y la situación se agrava con el pronóstico de más lluvias.
El periodo de lluvias está llegando a su fin en Bolivia, pero las consecuencias de las heladas y granizadas se han dejado sentir en seis departamentos del país, con un saldo de dos personas fallecidas y 343.712 familias afectadas desde noviembre hasta la fecha.
Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija son los departamentos que han reportado problemas a causa de las condiciones climáticas extremas, siendo Potosí el más afectado al decretar estado de desastre departamental debido a los efectos devastadores de los fenómenos meteorológicos.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, ha proporcionado datos preocupantes, indicando que 72 municipios se encuentran en estado de desastre, 12 en emergencia y un total de 108 municipios afectados, incluyendo 2.964 comunidades dispersas en todo el país.
Lamentablemente, la tragedia se ha cobrado dos vidas en el municipio de Poopó, en el departamento de Oruro, lo que ha agravado la situación de emergencia. Asimismo, se ha informado que 239.096 familias se han visto afectadas por las inclemencias del clima, de las cuales 104.616 han resultado damnificadas, sumando así un total de 343.712 familias que necesitan asistencia urgente.
El panorama no parece mejorar pronto, ya que según Calvimontes, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica que las lluvias continuarán hasta el 15 de mayo en diversas regiones del país, lo que podría agravar la situación e incrementar el número de damnificados y afectados. La coordinación de esfuerzos y la asistencia humanitaria se hacen imprescindibles en esta difícil coyuntura.
La coordinación de esfuerzos y la asistencia humanitaria son fundamentales para enfrentar la emergencia climática en Bolivia y brindar apoyo a las miles de familias afectadas.
COMMENTS