Bolivia libera exportación de soya tras exitosa campaña agrícola

HomeNacional

Bolivia libera exportación de soya tras exitosa campaña agrícola

my-portfolio

El Gobierno boliviano permite la exportación de soya para generar divisas y abastecer la industria nacional. El Gobierno boliviano ha anunciado la li

Lara impulsa reforma reglamentaria Velasco pagará sesiones asistidas sin detallar método
Violento incidente en discoteca de Cochabamba deja a mujer gravemente agredida
Detienen al principal sospechoso del homicidio del cónsul boliviano en Argentina

El Gobierno boliviano permite la exportación de soya para generar divisas y abastecer la industria nacional.
El Gobierno boliviano ha anunciado la liberación de la exportación de soya luego de una exitosa campaña agrícola que ha incrementado la productividad del cultivo. Esta medida busca impulsar la generación de divisas y garantizar el abastecimiento para la industria nacional.
El Gobierno boliviano anunció ayer la liberación de la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas, tras una exitosa campaña agrícola de verano 2024-2025 que ha presentado un incremento significativo en la productividad del cultivo. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, destacó que esta medida permitirá a los productores privados exportar y contribuir a la generación de divisas para el país, al tiempo que se garantiza el abastecimiento para la industria nacional, especialmente para la manufactura.

Durante la mencionada campaña agrícola, se logró un rendimiento de 2,3 toneladas por hectárea de soya, lo que representa un avance sustancial en la productividad del grano en Bolivia. Con la cosecha ya alcanzando el 80% y proyectando superar las 3 millones de toneladas, los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía Plural, junto con el de Desarrollo Rural y Tierras, han estado monitoreando de cerca la evolución de la producción.

El ministro Mamani enfatizó que la producción récord de soya en esta campaña asegura la materia prima necesaria para la industria oleaginosa del país. Asimismo, destacó el notable aumento en las exportaciones de soya bajo la administración actual, que superan los $us 682 millones, en comparación con los $us 46 millones entre 2016 y 2019. Ante las críticas de algunos sectores, el ministro defendió la política gubernamental y destacó que la exportación de soya solo se permite una vez que se garantiza el abastecimiento del mercado interno.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha proyectado un crecimiento del 50% en la cosecha de soya para este año, con expectativas de superar las 2,3 millones de toneladas, un incremento significativo respecto al año anterior. El presidente de Anapo, Fernando Romero, ha expresado optimismo ante estas cifras, que marcan un hito para el sector agrícola boliviano y prometen impulsar la economía nacional.
La liberación de la exportación de soya en Bolivia marca un hito para el sector agrícola y promete impulsar la economía nacional, generando nuevas oportunidades para los productores y la industria.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: