El presidente de Bolivia, Luis Arce, se pronuncia sobre demandas y acciones individuales que podrían obstaculizar las elecciones generales en el país, generando tensiones y disputas políticas.
Luis Arce se pronuncia sobre demandas y acciones individuales que podrían afectar el proceso electoral en Bolivia.
El presidente boliviano, Luis Arce, ha expresado su preocupación por las demandas y acciones individuales que podrían obstaculizar las elecciones generales en el país, señalando a opositores y dirigentes afines al arcismo como responsables de entorpecer el proceso.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, se pronunció este domingo durante un acto en Santa Cruz respecto a la demanda presentada por el diputado Israel Huaytari contra las elecciones generales, asegurando que esta acción fue realizada a título personal. Arce, sin mencionar nombres, acusó a opositores de obstaculizar el proceso electoral y señaló que la mayoría de las demandas en contra del mismo provienen de dirigentes afines al arcismo.
Durante la inauguración de un centro escolar, Arce manifestó su desacuerdo con ciertos compañeros asambleístas que han presentado leyes de manera individual, sin coordinación con el gobierno nacional ni con la bancada del MAS en la Asamblea Legislativa. El presidente dejó en claro su postura de desvincular al gobierno de estas acciones presentadas de forma individual.
El diputado Israel Huaytari, miembro del MAS-ala arcista, presentó el 15 de abril una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), solicitando la paridad de género en los binomios presidenciales. Sin embargo, surgieron dudas al poner como domicilio procesal la Casa Grande del Pueblo, donde no trabaja, lo que llevó a especulaciones sobre la participación del Gobierno en las elecciones, especialmente debido a las bajas preferencias electorales expresadas en diversas encuestas.
Arce expresó su preocupación por los intentos de obstaculizar las elecciones en el año 2025, reiterando que el gobierno nacional no comparte ni respalda estas acciones. Por otro lado, la Confederación de los Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), que históricamente había apoyado tanto al gobierno de Arce como al de Evo Morales, presentó una demanda similar exigiendo una mayor participación de los pueblos indígenas en el proceso electoral. A pesar de su apoyo previo, la organización decidió apartarse de esta contienda.
Asimismo, la nación Qara Qara, otra entidad indígena que respaldaba al Gobierno, también presentó su propia demanda en un intento por detener las elecciones, solicitando una participación directa de los indígenas en el proceso electoral. Por último, el exmagistrado Gualberto Cusi se sumó a las voces que anunciaron la presentación de una demanda similar, aunque no se ha confirmado si ya ha sido presentada en Sucre.
Estos acontecimientos evidencian un clima de tensión y disputa en torno a las elecciones generales en Bolivia, con diferentes sectores y actores políticos presentando demandas que ponen en entredicho la transparencia y legitimidad del proceso electoral. La incertidumbre y la polarización política parecen marcar el camino hacia los comicios, generando un escenario complejo y desafiante para el país andino.
La disputa y tensión en torno a las elecciones generales en Bolivia se intensifican con la presentación de demandas que cuestionan la transparencia y legitimidad del proceso, generando incertidumbre y polarización política en el país.
COMMENTS