Tensiones internas en el MAS: La ausencia de Andrónico Rodríguez en eventos clave despierta especulaciones.

HomeNacional

Tensiones internas en el MAS: La ausencia de Andrónico Rodríguez en eventos clave despierta especulaciones.

my-portfolio

Las ausencias de Andrónico Rodríguez en eventos clave convocados por Morales y Arce generan tensiones internas en el MAS y plantean interrogantes sobre el futuro político de Bolivia.

Multitudinarias filas por excusas para ser jurado electoral en Bolivia; TSE recuerda causales
Embajada de Bolivia en China promueve el turismo a través de una exhibición fotográfica en Beijing
TSE avanza en preparativos electorales con miles de sustituciones y renuncias de candidaturas

Las ausencias del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en eventos convocados por Evo Morales y Luis Arce generan incertidumbre sobre el futuro del MAS en Bolivia.

La ausencia de Andrónico Rodríguez en eventos clave convocados por figuras prominentes del MAS ha levantado especulaciones sobre posibles tensiones y divisiones dentro del partido. Su distanciamiento en momentos cruciales para la unidad del partido ha marcado un cambio en su agenda internacional y podría tener un impacto significativo en el futuro político de Bolivia.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha generado sorpresa al ausentarse de eventos clave convocados por el expresidente Evo Morales en dos ocasiones recientes. La coincidencia más reciente tuvo lugar el pasado sábado, cuando Rodríguez se encontraba en Paraguay en una visita oficial al mismo tiempo que en Bolivia se llevaba a cabo un acto de proclamación a Morales como candidato presidencial en Bulo Bulo. Esta situación ha levantado especulaciones sobre posibles tensiones o divisiones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) liderado por Morales.

En este segundo evento al que Rodríguez no asistió, sus seguidores lo proclamaron también como candidato presidencial, colocando pancartas en su honor. Sin embargo, estas fueron retiradas por militantes que acompañaban a Evo Morales, lo que refleja la tensión y competencia que se percibe en el seno del partido. Por otro lado, Rodríguez compartió en sus redes sociales imágenes de su reunión en Paraguay, donde se abordaron temas relacionados con la atracción de inversiones y el fortalecimiento económico a través de la diplomacia parlamentaria.

Este episodio se suma a la ausencia de Rodríguez en un encuentro anterior en Lauca Ñ, convocado por Morales para buscar la unidad del bloque cocalero. En esa ocasión, el presidente del Senado se encontraba en España, reuniéndose con figuras políticas como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y el exvicepresidente Pablo Iglesias. Estas acciones han marcado un cambio en la agenda internacional de Rodríguez, quien durante sus cinco años al frente del Senado no había protagonizado una actividad tan intensa en este ámbito.

La postura de distanciamiento de Rodríguez no se ha limitado a Evo Morales, ya que también se ausentó de un encuentro convocado por el presidente Luis Arce en el Encuentro por la Democracia. Esta actitud ha generado críticas, como la de la diputada Deisy Choque, del ala arcista, quien lamentó lo que describió como “hipocresía” por parte de Rodríguez, al solicitar la reunión y luego no asistir.

En medio de un escenario político en el que Morales busca habilitarse como candidato presidencial y Arce controla la sigla del MAS, la figura de Rodríguez se posiciona como una tercera vía que podría tener un impacto significativo en el futuro del partido y en las próximas elecciones generales en Bolivia. La incertidumbre y las tensiones internas en el MAS parecen estar en aumento, dejando abiertas múltiples interrogantes sobre el rumbo que tomará el partido y la influencia que tendrán figuras como Rodríguez en este proceso de definiciones políticas.

Las ausencias de Rodríguez en eventos convocados por Morales y Arce plantean interrogantes sobre el rumbo del MAS y la influencia de figuras clave en el partido. La incertidumbre y las tensiones internas en el partido parecen estar en aumento, dejando abiertas múltiples interrogantes sobre el futuro político de Bolivia.

 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: