El viernes santo se inaugurará en Cochabamba el viacrucis más grande del mundo, una obra monumental que ofrece una experiencia espiritual y reflexiva única a peregrinos y turistas.
Una obra monumental que promete ser una experiencia espiritual única
El viernes santo será testigo de la inauguración del viacrucis más grande del mundo en la impresionante serranía San Pedro de Cochabamba. Esta obra monumental pretende ofrecer a los peregrinos y turistas una experiencia espiritual y reflexiva única, destacando a la ciudad como un destino de turismo religioso de relevancia internacional.
El viernes santo será testigo de la inauguración del viacrucis más grande del mundo, ubicado en la imponente serranía San Pedro, en la ciudad de Cochabamba. Este proyecto, que ha sido descrito como una obra monumental de reflexión espiritual, pretende ofrecer a los peregrinos y turistas una experiencia única y conmovedora. Según Elvis Gutiérrez, director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, esta iniciativa tiene como objetivo destacar a la ciudad como un destino de turismo religioso y espiritual de relevancia internacional.
La construcción de este viacrucis no solo es visualmente impactante, sino que también es sumamente detallada, con catorce estaciones que representan el sufrimiento de Jesucristo. Las esculturas y cruces, que alcanzan alturas que van desde los dos hasta los seis metros, han sido meticulosamente diseñadas para transmitir la intensidad y el simbolismo de cada momento de la Pasión de Cristo. Este recorrido espiritual promete sumergir a los visitantes en una experiencia profunda y conmovedora, que invita a la reflexión y la contemplación.
Además, para garantizar la accesibilidad y seguridad de los peregrinos, se llevó a cabo un importante trabajo de refacción de más de mil escalones en la zona. Este esfuerzo conjunto contó con la colaboración voluntaria de familias y empresas locales, que se unieron para hacer posible la materialización de este proyecto tan significativo para la comunidad. La unión y el compromiso de la sociedad cochabambina han sido fundamentales para la culminación exitosa de esta obra monumental.
Con la presencia de este viacrucis, que se une al emblemático Cristo de la Concordia en la serranía San Pedro, Cochabamba consolida su posición como un destino turístico de gran relevancia para aquellos que buscan vivir experiencias espirituales y religiosas únicas. Este complejo escenario natural, enclavado en las montañas, se convierte así en un lugar de peregrinación y contemplación que promete capturar la atención de visitantes de todas partes del mundo en busca de enriquecimiento espiritual y cultural.
Con la inauguración de este viacrucis, Cochabamba consolida su posición como destino turístico de gran relevancia para aquellos en busca de experiencias espirituales y culturales únicas. La unión y el compromiso de la sociedad local han sido fundamentales para la culminación exitosa de este proyecto tan significativo.
COMMENTS