Banco Central de Bolivia presenta sus lineamientos estratégicos para el desarrollo económico en 2025

HomeTarijaEconomía Tarijeña

Banco Central de Bolivia presenta sus lineamientos estratégicos para el desarrollo económico en 2025

my-portfolio

El BCB expone sus objetivos macroeconómicos y administrativos en la Rendición Pública de Cuentas Inicial El Banco Central de Bolivia ha delineado sus

El equipo boliviano de raquetbol se consagra con su tercera medalla de oro en el Panamericano de Raquetbol
Comisión de diputados intensifica investigaciones sobre presuntas irregularidades en empresa estatal boliviana
Aumento alarmante de la siniestralidad vehicular en Bolivia durante el primer trimestre de 2025

El BCB expone sus objetivos macroeconómicos y administrativos en la Rendición Pública de Cuentas Inicial
El Banco Central de Bolivia ha delineado sus lineamientos estratégicos para el apoyo al desarrollo de la economía nacional en el año 2025, presentando sus logros y retos en la Rendición Pública de Cuentas Inicial. Con un enfoque en la transparencia y rendición de cuentas, el BCB busca impulsar la estabilidad y crecimiento económico del país.
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, evento en el que se delinearon los lineamientos estratégicos que guiarán el apoyo al desarrollo de la economía nacional. En esta sesión, presidida por el presidente a.i. del Ente Emisor, Edwin Rojas Ulo, se expusieron detalladamente los logros obtenidos durante el año 2024, así como los objetivos macroeconómicos y administrativos proyectados para el presente ejercicio.

Es importante destacar que la realización de esta presentación responde a la obligación establecida en la Constitución Política del Estado y en diversas leyes relacionadas con la transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública, como la Ley N.º 341 de Participación y Control Social, la Ley N.º 974 de Unidades de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, y la Ley N.º 1670, que define las responsabilidades y metas del BCB.

Durante su intervención, el presidente a.i. del BCB destacó los desafíos que enfrentó la economía boliviana en el año anterior, marcado por condiciones adversas como sequías severas, incendios forestales, conflictos sociales crecientes y la paralización en la aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Además, resaltó la influencia del contexto internacional en la economía local, especialmente en relación con la inflación en países vecinos y las altas tasas de interés a nivel global.

En cuanto a los retos que se vislumbran para el año en curso, Rojas hizo mención especial al impacto de la economía global, marcada por un giro hacia el proteccionismo comercial liderado por Estados Unidos, lo que podría tener repercusiones en las relaciones comerciales de Bolivia con el resto del mundo. A nivel interno, resaltó la emergencia nacional declarada a raíz de las intensas inundaciones, las más significativas en más de cuatro décadas, que han generado importantes desafíos.

Ante este panorama, el BCB ha definido sus lineamientos estratégicos para el 2025, que abarcan la preservación de la soberanía monetaria, el control de la inflación, el fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas a través de la adquisición de oro y su refinación en el exterior, así como el respaldo al desarrollo económico y social mediante el financiamiento a Empresas Públicas Nacionales Estratégicas y al sector público. Además, se continuará con la modernización del sistema de pagos nacional.

En el ámbito académico y cultural, se anunció la participación del BCB en relevantes eventos como la XVIII Jornada Monetaria, el Encuentro de Economistas de Bolivia, el Diplomado en Banca Central y el Curso para Periodistas, además de diversas iniciativas conmemorativas en el marco del Bicentenario, como la publicación del Libro de Historia Económica y Monetaria, la creación del Mural del BCB, el fortalecimiento del Museo Numismático y el lanzamiento de las nuevas monedas y billetes conmemorativos.

La Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 contó con una amplia asistencia de autoridades del Órgano Ejecutivo, legisladores, funcionarios del BCB y representantes de organizaciones sociales, reafirmando el compromiso del banco con la estabilidad y desarrollo económico y social de Bolivia.
La presentación del BCB destaca la importancia de mantener la soberanía monetaria, controlar la inflación y apoyar el desarrollo económico y social de Bolivia. Con un panorama marcado por desafíos internos y externos, el banco se compromete a seguir trabajando en la modernización del sistema financiero y en fortalecer sus reservas internacionales.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: